LADRILLOS VIEJOS
Muchas de las casas viejas que aún quedan en la ciudad muestran la época de esplendor de las primeras décadas del siglo pasado. Algunas, incluso, tienen tanto valor que debieran ser consideradas patrimonio cultural. Sin embargo la mayoría de ellas hoy parecen cadáveres agonizando.
Y no son pocas las que desaparecieron de la faz de la tierra porque la fiebre horizontal de los '60 trajo consigo una piqueta depredadora que arrasó con muchísimas construcciones antiguas.
Lo cierto es que, para quienes disfrutamos de ellas, independientemente de su estado, vale la pena recorrer barrios y villas descubriéndolas e imaginándonos sus épocas de esplendor. Porque, además, las casas viejas son como testigos de una historia que pasó. Por eso, en esta sección del blog, iremos mostrado las pocas que han quedado en pie…
NAPOSTÁ: FAMOSA CASONA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Se levanta en la avenida Alem 1.161 y su construcción data de 1924. Por registros de la época se sabe que su constructor se llamó Justo Querel. Sin embargo no hay data de la familia que mandó a desarrollarla y que la habitó originalmente.
Lo cierto es que, desde hace muchísimos años, alberga al Club Universitario.
Y habrá que hacer un verdadero ejercicio de imaginación para poder recrear la vida y las costumbres de ese sector de la ciudad cuando la casona fue habitada.
Un sector que supo tener quintas contiguas al denominado Parque Adornado, que fue el primer nombre que recibió lo que hoy conocemos como Parque de Mayo.
En esencia se podría definir su estilo como pintoresquista cuyo rasgo más distintivo es el ladrillo visto con las esquinas revocadas simulando ser trabazones de piedras. Esta impronta fue muy utilizada, tambien, por las construcciones ferroviarias propias de esta región.
Nota: mucho agradezco, en esta sección, la colaboración del arquitecto Claudio Ballesi.
Celular: (0291) 156 490 365 - Fijo: (0291) 455 9468
Mail: claudio_ballesi@yahoo.com
La obra fue proyectada por el ingeniero Adalberto Pagano y se construyó a pedido de la Sociedad Sportiva para uso social y deportivo del club al cual perteneció hasta 1949 que el gobierno de la provincia de Buenos Aires lo expropia y cede para que funcione el Club Universitario del recientemente creado Instituto Tecnológico del Sur, actual Universidad Nacional del Sur.
ResponderEliminarRocío: gracias por el aporte...
Eliminar