Para muchos los vocablos “barrio” y “villa” son sinónimos y cualquier diccionario parece confirmarlo. Para otros, en cambio, implican conceptos diferentes.
Pero más allá de lo semántico la pretensión que nos mueve, en esta sección, es mostrar sus contornos, las barriadas que los circundan y un poco de la historia de cada uno de ellos…
PARQUE INDEPENDENCIA
![]() |
Postales: Portal de ingreso – Pérgola y surtidor antiguo – El lago – La cueva de los leones |
No es un barrio. Tampoco una villa. Sin embargo hemos decidido incluirlo en esta sección porque es uno de los sectores destacados y emblemáticos de la ciudad.
En total ocupa 19 hectáreas y lo circundan las calles D’Orbigny, 14 de Julio, Balboa, Azara y la avenida Pringles.
Cuentan las crónicas que, en 1917, Ángel Brunel comenzó a trabajar en el proyecto que desembocó en la concreción del parque cuya estructura quedó finalizada en 1930.
Y, aunque parezca mentira, recién fue inaugurado oficialmente el 9 de julio de 1998 en tiempos de celebración del 182° aniversario de la independencia de nuestro país.
En 1949 una parte del predio le fue cedido al Tiro Federal y, en 1994, se autorizó formalmente el funcionamiento del zoológico municipal.
Lo cierto es que, muchos de los datos históricos, se fueron perdiendo a causa de las distintas administraciones que sufrió el parque. Originariamente dependió de la provincia de Buenos Aires. Al tiempo pasó a ser patrimonio municipal.
Pronto volvió a regresar al ámbito provincial y, definitivamente en 1979, regresó a ser administrado por la comuna.
(haciendo clic sobre el mapa se agranda la imagen)
Uno de sus portales de ingreso, hace tiempo y a lo lejos, fue de hierro.
Y la fuente que se encuentra frente a las pérgolas de una de sus entradas --sobre la mano izquierda-- supo ser --en tiempos pretéritos-- un acuario.
Uno de sus portales de ingreso, hace tiempo y a lo lejos, fue de hierro.
Y la fuente que se encuentra frente a las pérgolas de una de sus entradas --sobre la mano izquierda-- supo ser --en tiempos pretéritos-- un acuario.
Muy cerquita de ese sector se encontraba el Panorama cuya construcción era semejante a un planetario. También habrá que señalar que, estatuas realizadas en mármol de Carrara, embellecían los jardines repletos de flores.
Desde lo catastral se ubica en la chacra 428 y fue bautizado como “Parque de la Independencia” con la idea de habilitarlo 9 de julio de 1916, "en homenaje al glorioso centenario de la jura de la independencia".
Sin embargo, y a pesar de haberse habilitado, la inauguración llegó muchos años más tarde como lo señalo precedentemente.
Para finalizar esta reseña indicamos que, su lago, representa el mapa de la provincia de Buenos Aires exhibiendo adornos con forma de faros que, de alguna manera, señalan los puertos que posee la provincia.
En entradas anteriores historias y planos de:
Barrio Rosendo López - Macrocentro - Las Cañitas - Barrio Bahía Blanca - Barrio Parque del Sol - Villa Libre Sur - Barrio Grümbein - Barrio Oasis - Villa Buenos Aires - Villa Gloria y El Polo - Barrio Los Muñecos - Barrio Spurr - Barrio Parque Norte - Barrio El Sol - Barrio Sesquicentenario - Barrio Aerotalleres - Villas El Progreso y El Porvenir - Barrio San Vicente - Barrio El Maitén - Barrio Viajantes del Sur - Barrio 17 de Mayo - Barrio Portal del Este - Barrio Los Horneros - Barrio 9 de Noviembre - Barrio San Jorge - Villa Aeropuerto - Barrio Las Torcazas - Barrio Parque Las Acacias - Canal Maldonado - Barrio Los Teritos - Barrio Oro Verde - Barrio Las Calandrias - Barrio Mi Casita - Barrio Patagonia Norte - Barrio Don Manuel - Barrio Parque San Agustín - Barrio Cecilia Larrañaga - Barrio Parque Los Álamos - Barrio San Blas - Barrio Parque Novaterra - Barrio Parque San Ignacio - Barrio Nueva Espora - Barrio Molina Campos - Barrio Héroes de Malvinas - Barrio Esteban Napal - Parque de Mayo - Barrio UOM - Barrio Martín Fierro - Barrio Nueva Vista Alegre - Barrio FONAVI
No hay comentarios:
Publicar un comentario