Trascendieron su tiempo. Amaron y fueron amadas. También deseadas y admiradas. Tuvieron vidas alucinantes, sus romances dieron que hablar y, algunas de ellas, murieron de manera trágica.
Perduran, aún hoy en la memoria colectiva y esta sección es, si se quiere, una manera de recordarlas y homenajearlas. En la actualización de esta semana levantamos al telón para presentar a...
MARLENE DIETRICH
Su verdadero nombre de pila era Marie Magdalene y había nacido en Berlín (Alemania) el 27 de diciembre de 1901. Fue una legendaria actriz y cantante de las primeras décadas del siglo XX que terminó adoptando la nacionalidad norteamericana.
Está considerada como uno de los mitos del séptimo Arte y, también, como la novena mejor estrella femenina de todos los tiempos según el "American Film Institute".
El pseudónimo de Marlene viene de María Magdalena.
Hizo su debut oficial en el cine en 1921 aunque, los historiadores, insisten en que había aparecido como extra en varias películas alemanas desde 1919.
Llegó al estrellato al obtener el papel protagónica en la primera película europa sonora, "El angel azul" (1930).
Una vez establecida como mito de la pantalla grande, Marlene quedó atada a su imagen de mujer enigmática y refinada.
Llegó a Hollywood para el estreno de su famoso film "El ángel azul" por el cual recibió su única nominación al premio Óscar.
En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, se transformó en una de las primeras estrellas en recaudar bonos para la guerra además de entretener a las tropas de los EE UU en el frente de guerra.
Fue una reconocida anti nazi que despreció las políticas antisemitas de su tiempo.
De los años '50, a mediados de los '70, realizó giras internacionales como actriz de cabaret.
Su carrera finalizó abruptamente en 1974 cuando se rompió una pierna en el escenario.
Sus últimos años los pasó de reposo recluida en su departamento de la avenida Montaigne de París sin apariciones públicas.
Es que no quería que su figura, en la vejez, empañara su imagen mítica.
Cronistas de la época señalan que Marlene no tuvo mucho tiempo para dedicarle a su hija, María Riva, que competía con ella en los mismos ámbitos del espectáculo.
Sí, en cambio, tuvo tiempo para su nieto, Peter Riva.
Su esposo, Rudolf Sieber, murió de cáncer el 24 de junio de 1976.
La actriz falleció el 6 de mayo de 1992, a los 90 años, en su residencia de París. Sus restos fueron velados en la iglesia de La Madeleine ante una multitud de más de 3.500 seguidores.
Su cuerpo, cubierto con una bandera de los Estados Unidos, fue enviado a Berlín donde fue sepultada en el cementerio municipal de Schöneberg, su lugar de nacimiento.
En 1994 sus pertenencias fueron vendidas a la Cineteca de la Fundación Alemana, luego que instituciones de los Estados Unidos no mostraran interés en ellaS.
Se dice que, el gran amor de su vida, fue el actor francés Jean Gabín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario