miércoles, 3 de septiembre de 2014

BAHÍA: BARRIOS Y VILLAS

Para muchos los vocablos “barrio” y “villa” son sinónimos y cualquier diccionario parece confirmarlo. Para otros, en cambio, implican conceptos diferentes. Pero más allá de lo semántico la pretensión que nos mueve, en esta sección, es mostrar sus contornos, las barriadas que los circundan y un poco de la historia de cada uno de ellos…  

VILLA HIPÓDROMO

Postales: Vista aérea - Plaza – Casas y baldío - Obras desagües cloacales

El sector, que adolece de la mayoría de los más elementales servicios, se encuentra al este de ejido urbano y es uno de los más postergados. Al punto que, ni siquiera en época de elecciones, aparecen los políticos. 
Y, para tener una idea de su ubicación, habrá que referenciarlo como vecino de un barrio mucho más conocido como Viajantes del Sur o contiguo al hipódromo del Club Argentino. Y también se puede decir, a ese respecto, que el 2.800 de la avenida de circunvalación Juan Manuel de Rosas (ex Indiada) sería otra referencia para encontrarlo.
Si bien el primer loteo, llevado a cabo por la firma martillera Macagno, tuvo lugar en los primeros meses de 1945... recién en 1984 (con la inauguración del citado hipódromo del Club Argentino) el sector comenzó a recibir sus primeros vecinos. 

(haciendo clic sobre el mapa se agranda la imagen)

Son pocas las manzanas que lo integran: apenas 20 delimitadas por la referenciada avenida de circunvalación, Fragata Sarmiento, Cacique Venancio y Cambaceres. Apenas 80 familias componen el vecindario. Las primeras llegaron en 1998 y, desde entonces, no les es fácil llegar al Hospital Penna porque los taxis no entran al barrio por sus deplorables calles de tierra.
La Sociedad de Fomento se levanta en la calle Provincias Unidas 2.869 y fue creada en el 2003. Desde entonces el organismo, denodadamente, viene reclamando por el agua, el gas y las cloacas. Mientras tanto los vecinos se las arreglan como pueden con los pozos ciegos y las garrafas.
Pero, albricias, han logrado un teléfono público, que aparezca el alumbrado público en las esquinas y también que llegara la iluminación a la plaza. A propósito, se la ubica entre las calles Gastañaga, Guardia Vieja, Scalabrini Ortiz y Huaura.
Y hay una fecha que el barrio no podrá olvidar. La referencia es al 18 de noviembre de 1984 porque, ese día, el mítico jockey Irineo Leguizamo asistió a la inauguración del hipódromo que se ubica detrás de la calle Cambaceres.   

En entradas anteriores historias y planos de:
Villa Mitre - Tiro Federal - Bella Vista - Rivadavia - Pedro Pico - Pacífico - La Falda - Almafuerte - Noroeste - Barrio Palihue - Villa Soldatti - Barrio Napostá - Barrio Colón - Barrio San Martín - Villa Amaducci - Barrio Kilómetro 5 - Villa Libre - Barrio Universitario - Villa Italia - Barrio Obrero - Microcentro - Villa Cerrito - Villa Rosario - Villa del Parque - Villa Loreto - Villa Nueva - Villa Quilmes - Villa Harding Green - Barrio Anchorena - Barrio Misiones - Villa Ressia - Barrio Hospital - Santa Margarita - Macrocentro - Villa Rosas - Villa 12 de Octubre - Barrio Avellaneda - Barrio San Cayetano - Barrio Coronel Maldonado - Barrio Loma Paraguaya - Villa Don Bosco - Villa Floresta - Villa Sánchez Elia - Villa Nocito - Barrio Coronel Estomba - Barrio Los Almendros - Barrio San Roque - Villa Miramar - Barrio Mariano Moreno - Villa Esperanza - Aldea Romana - Parque Independencia - Barrio Luján - Barrio Pampa Central - Sevilla - Barrio Eduardo Cenci - Barrio Parque Patagonia - Barrio Namuncurá - Villa Irupé - Barrio Parque San Miguel - Barrio El Nacional - Barrio Latino - Villa Parodi - Barrio Mara - Canal Maldonado - Villa Centenario - Barrio Mapuche - Barrio Vista Alegre - Parque de Mayo - Villa Belgrano - Barrio San Carlos - Barrio Los Chañares - Villa Bordeu

No hay comentarios:

Publicar un comentario