Para muchos los vocablos “barrio” y “villa” son sinónimos y cualquier diccionario parece confirmarlo. Para otros, en cambio, implican conceptos diferentes. Pero más allá de lo semántico la pretensión que nos mueve, en esta sección, es mostrar sus contornos, las barriadas que los circundan y un poco de la historia de cada uno de ellos…
VILLA STELLA MARIS
VILLA STELLA MARIS
![]() |
| Postales: Escuela – Plaza – Sociedad de Fomento – Actividades fomentistas |
El sector nació en 1985 y --como ha ocurrido con muchos barrios y villas de la periferia-- recurriendo a la ocupación irregular de tierras que, en este caso, pertenecían a la sucesión de una familia santafecina.
Enclavada al este del ejido urbano, ocupa 22 manzanas delimitadas por las calles Necochea, Jaime de Nevares, Paroissien, Leopoldo Marechal, Misioneros y Rawson.
Su denominación, de alguna manera, homenajea a la primera pobladora del sector que se llamaba, precisamente, Stella Maris.
Enclavada al este del ejido urbano, ocupa 22 manzanas delimitadas por las calles Necochea, Jaime de Nevares, Paroissien, Leopoldo Marechal, Misioneros y Rawson.
Su denominación, de alguna manera, homenajea a la primera pobladora del sector que se llamaba, precisamente, Stella Maris.
(haciendo clic sobre el mapa se agranda la imagen)
La Sociedad de Fomento fue creada en 1986 y, desde entonces, trabaja denodadamente para llevar mejoras a los vecinos. Por caso, en 1991, lograron que el agua corriente llegara a la villa; y, en 1994, la tan ansiada energía eléctrica. Su sede social se encuentra en calle Cristo Redentor 2.359 y, además de sus funciones específicas, alberga una guardería para niños y también se dictan talleres de costura.
También señalar que, a sus denodados esfuerzos, se debe la plaza delimitada por las calles Leopoldo Marechal, Paroissien, Cramer y Los Naranjos.
Arterias de tierra, algunos terrenos baldíos y construcciones muy humildes son la característica del barrio por estos días.
En entradas anteriores historias y planos de:
También señalar que, a sus denodados esfuerzos, se debe la plaza delimitada por las calles Leopoldo Marechal, Paroissien, Cramer y Los Naranjos.
Arterias de tierra, algunos terrenos baldíos y construcciones muy humildes son la característica del barrio por estos días.
En entradas anteriores historias y planos de:
Villa Mitre - Tiro Federal - Bella Vista - Rivadavia - Pedro Pico - Pacífico - La Falda - Almafuerte - Noroeste - Barrio Palihue - Villa Soldatti - Barrio Napostá - Barrio Colón - Barrio San Martín - Villa Amaducci - Barrio Kilómetro 5 - Villa Libre - Barrio Universitario - Villa Italia - Barrio Obrero - Microcentro - Villa Cerrito - Villa Rosario - Villa del Parque - Villa Loreto - Villa Nueva - Villa Quilmes - Villa Harding Green - Barrio Anchorena - Barrio Misiones - Villa Ressia - Barrio Hospital - Santa Margarita - Macrocentro - Villa Rosas - Villa 12 de Octubre - Barrio Avellaneda - Barrio San Cayetano - Barrio Coronel Maldonado - Barrio Loma Paraguaya - Villa Don Bosco - Villa Floresta - Villa Sánchez Elia - Villa Nocito - Barrio Coronel Estomba - Barrio Los Almendros - Barrio San Roque - Villa Miramar - Barrio Mariano Moreno - Villa Esperanza - Aldea Romana - Parque Independencia - Barrio Luján - Barrio Pampa Central - Sevilla - Barrio Eduardo Cenci - Barrio Parque Patagonia - Barrio Namuncurá - Villa Irupé - Barrio Parque San Miguel - Barrio El Nacional - Barrio Latino - Villa Parodi - Barrio Mara - Canal Maldonado - Villa Centenario - Barrio Mapuche - Barrio Vista Alegre - Parque de Mayo - Villa Belgrano - Barrio San Carlos - Barrio Los Chañares - Villa Bordeu - Villa Hipódromo


No hay comentarios:
Publicar un comentario