miércoles, 17 de septiembre de 2014

BAHÍA: BARRIOS Y VILLAS

Para muchos los vocablos “barrio” y “villa” son sinónimos y cualquier diccionario parece confirmarlo. Para otros, en cambio, implican conceptos diferentes. Pero más allá de lo semántico la pretensión que nos mueve, en esta sección, es mostrar sus contornos, las barriadas que los circundan y un poco de la historia de cada uno de ellos… 

VILLA DELFINA

Postales: Desbordes cloacales – Plan Federal – Casas usurpadas - Vereda sobre la Gral. Arias

De la villa bien se podría decir que fue engañada “como la costurerita que dio el mal paso”. Es que pocos sectores de la ciudad crecieron al influjo de tantos anuncios señalando que, en el sur del ejido urbano, se gestaría una “segunda Bahía Blanca”. En definitiva no fueron más que “cháchara” y “nubes de Ubeda”.
Y claro que los principios de su urbanización no fueron fáciles. Simplemente porque la villa tuvo su laguna propia en una cantera de casi 14 hectáreas excavada por Vialidad Nacional y luego dejada a la buena de Dios. En definitiva emanaciones nauseabundas, mosquitos y roedores que desaparecieron, mucho tiempo después, cuando fue rellenada.

(haciendo clic sobre el mapa se agranda la imagen)

En la década del ’40 pareció que todo cambiaría con el Plan Quinquenal del general Juan Domingo Perón que planificó un área de radicación de “grandiosas fábricas” y hasta el traslado de la Estación Sud hacia ese sector de la ciudad.
Y así fue presentado el loteo de terrenos por la firma martillera Macagno cuando, en mayo de 1947, sacó a la venta 108 terrenos distribuidos en 5 manzanas. Para entonces ya había algunas casas humildes que habían sido levantadas con mucho esfuerzo por los primeros vecinos.
Esos… y los que llegaron después… todavía hoy están aguardando que se concreten algunos de aquellos anuncios de mediados del siglo pasado. Sin embargo, y desde hace algunos años, la villa fue elegida para construcciones del Plan Federal de Viviendas.
En la actualidad 76 manzanas componen el sector en el que, según el último censo, habitan 875 familias. La villa queda delimitada por la avenida general Arias, y las calles Ecuador, Félix Frías y Pedro Pico.

En entradas anteriores historias y planos de:
Villa Mitre - Tiro Federal - Bella Vista - Rivadavia - Pedro Pico - Pacífico - La Falda - Almafuerte - Noroeste - Barrio Palihue - Villa Soldatti - Barrio Napostá - Barrio Colón - Barrio San Martín - Villa Amaducci - Barrio Kilómetro 5 - Villa Libre - Barrio Universitario - Villa Italia - Barrio Obrero - Microcentro - Villa Cerrito - Villa Rosario - Villa del Parque - Villa Loreto - Villa Nueva - Villa Quilmes - Villa Harding Green - Barrio Anchorena - Barrio Misiones - Villa Ressia - Barrio Hospital - Santa Margarita - Macrocentro - Villa Rosas - Villa 12 de Octubre - Barrio Avellaneda - Barrio San Cayetano - Barrio Coronel Maldonado - Barrio Loma Paraguaya - Villa Don Bosco - Villa Floresta - Villa Sánchez Elia - Villa Nocito - Barrio Coronel Estomba - Barrio Los Almendros - Barrio San Roque - Villa Miramar - Barrio Mariano Moreno - Villa Esperanza - Aldea Romana - Parque Independencia - Barrio Luján - Barrio Pampa Central - Sevilla - Barrio Eduardo Cenci - Barrio Parque Patagonia - Barrio Namuncurá - Villa Irupé - Barrio Parque San Miguel - Barrio El Nacional - Barrio Latino - Villa Parodi - Barrio Mara - Canal Maldonado - Villa Centenario - Barrio Mapuche - Barrio Vista Alegre - Parque de Mayo - Villa Belgrano - Barrio San Carlos - Barrio Los Chañares - Villa Bordeu - Villa Hipódromo - Villa Stella Maris

No hay comentarios:

Publicar un comentario