miércoles, 17 de septiembre de 2014

LADRILLOS VIEJOS

Muchas de las casas viejas que aún quedan en la ciudad muestran la época de esplendor de las primeras décadas del siglo pasado. Algunas, incluso, tienen tanto valor que debieran ser consideradas patrimonio cultural. Sin embargo la mayoría de ellas hoy parecen cadáveres agonizando.
Y no son pocas las que desaparecieron de la faz de la tierra porque la fiebre horizontal de los '60 trajo consigo una piqueta depredadora que arrasó con muchísimas construcciones antiguas.
Lo cierto es que, para quienes disfrutamos de ellas, independientemente de su estado, vale la pena recorrer barrios y villas descubriéndolas e imaginándonos sus épocas de esplendor. Porque, además, las casas viejas son como testigos de una historia que pasó. Por eso, en esta sección del blog, iremos mostrado las pocas que han quedado en pie…


VILLA MITRE:
LA ALQUIMIA DEL COMERCIO Y LA VIVIENDA FAMILIAR


 Sin duda a esta construcción, que se levanta en Remedios de Escalada 321 de Villa Mitre, le calza como “anillo al dedo” lo de “ladrillos viejos”.
Este tipo de casonas fueron muy típicas de las primeras décadas del siglo pasado y se las puede encontrar en distintos barrios y villas de la ciudad. 
Por lo general fueron construidas por inmigrantes que levantaban un local para comercio en su frente y la vivienda familiar al fondo.
Y en cuanto al estilo, con reminiscencias del renacentismo italiano, siempre les dejará la duda a los estudiosos de la arquitectura. Es que no hay precisiones acerca de si la pretensión era mostrar el denominado “ladrillo visto” o sí, por el contrario, se preveía una segunda etapa de revoque en sus fachadas.
Queda claro que esta construcción supo de tiempos mejores y hoy aparece abandonada y en franco deterioro.
Para otros estudiosos de la arquitectura dejar el ladrillo de las fachadas al desnudo, y sin revoque, pretendía emular las típicas construcciones inglesas de principios del siglo pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario