miércoles, 22 de julio de 2015

SÓTANO BEAT

Entre muchas otras razones las décadas del 60 y del 70 ingresaron en la leyenda por su música con intérpretes y canciones que marcaron una época irrepetible. Nacionales y extranjeros, por igual, dejaron un legado que marcó a no pocas generaciones de quienes fueron jóvenes en aquellos años. Y esta sección es un tributo para todos ellos…  

SALVATORE ADAMO

Nació en la localidad belga de Comiso el 1 de noviembre de 1943. 
Sin embargo su carrera musical la desarrolló en Italia y, su época de esplendor, transcurrió en las décadas del '60 y del '70 obteniendo un éxito arrollador tanto en Europa como en América Latina.
A fines de los '60 se casó con una bella joven llamada Nicole con quien tuvo un hijo, Anthony, que nació en 1969. Años más tarde tendría otros dos: Benjamín y Amélie.
Sus primeras presentaciones en público fueron en reuniones estudiantiles. 
Pero, ya en 1960, apareció en un concurso de Radio Luxemburgo como cantante y compositor. En 1965 llegó al mítico Olympia de París. 
Comenzando la década del '70 su popularidad había trascendido a buena parte del mundo y, sus canciones, se tradujeron al español, inglés, alemán y japonés. Recordar que, las versiones originales de sus canciones, fueron casi todas en francés.
Canciones como "Tu nombre", "Un mechón de su cabello", "Mi gran noche" o "Mis manos en tu cintura" se convirtieron en clásicos de la época.
Desde 1993 es embajador honorario de UNICEF y, hasta el día de hoy, sigue grabando y vendiendo discos. 
Ha compuesto más de 500 canciones y, en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile), ganó Antorchas y Gaviotas de Plata en las ediciones de 1982, 2004 y 2012. Sin duda un grande que quiero evocar con una de sus más legendarias canciones: "Mis manos en tu cintura" que tenés en el videíto...

No hay comentarios:

Publicar un comentario