Sensualidad y elegancia, mezcladas con tristezas y añoranzas, son todas características propias de la denominada canción ciudadana.
Tratar de encontrar una respuesta acerca de su origen, lleva a contradicciones comenzando por el propio significado del vocablo "tango", un ritmo que ya pasó a ser patrimonio del mundo. Y esta sección es, si se quiere, una suerte de “Tabarís” o de “Chantecler” virtual que esta semana se da el lujo de presentar a…
NÉSTOR FABIÁN
Nació en la Capital Federal el 30 de noviembre de 1938 y no sólo se dedicó a la canción ciudadana sino que, además, también a la actuación.
Siendo un pibe perdió a su familia biológica más cercana y fue adoptado por una mujer llamada Rosa.
En 1950, con 12 años, comenzó a trabajar en una fábrica de carteras de dama para ayudar económicamente a su familia adoptiva.
A mediados de 1961 debutó, como cantante, en el viejo Canal 7. El programa se denominaba "Luces de Buenos Aires" donde interpretó el bolero "La noche de mi amor" acompañado, nada menos, que por el maestro Mariano Mores.
Poco después comenzaba a grabar para el sello discográfico "Odeón".
Como actor de teatro participó en las comedias musicales "Buenos Aires de seda y percal" y "Buenas noches Buenos Aires" en el teatro "Astral" de la Capital Federal junto a Virginia Luque y Susy Leiva.
En 1964 fue elegido por Alejandro Romay para ser protagonista de la telenovela "Todo es amor" junto a Violeta Rivas. También participó de programas juveniles de la nueva ola y se hizo famoso integrando el legendario "Club del Clan".
En marzo de 1967 se casó con Violeta Rivas en una boda que tuvo mucho de película. Sin duda Néstor es uno de los grandes cantantes de tango de nuestro país al que evocamos con uno de sus grandes éxitos, "Los muchachos de antes no usaban gomina" que nos canta desde el videíto...

No hay comentarios:
Publicar un comentario