EL MOVIMIENTO NACIONALISTA TACUARA
El Movimiento Nacionalista Tacuara fue una organización política de ultraderecha en nuestro país, que actuó entre 1957 y 1965.
Durante esa década llevaron a cabo no pocos actos de terrorismo.
Fueron aliados de los sectores más conservadores del movimiento peronista, Tacuara defendía un ideario de corte fuertemente nacionalista, católico, fascista, anticomunista, antisemita y antidemocrático. Lo que sigue es su triste historia…
| Graffiti Tacuara de la época |
El origen de su nombre proviene de "las tacuaras", cañas resistentes usadas como lanzas por los indios como arma y que, en el siglo XIX, se convirtió en un emblema entre los caudillos federales del interior del país.
La organización, oficialmente, fue creada a fines de 1957. La mayoría de sus integrantes eran jóvenes --hijos de familias de la burguesía de la Capital Federal-- que apenas habían terminado el secundario y que militaban en la Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios (UNES).
Sus militantes no se tuteaban sino que se trataban de "camaradas". Usaban el pelo muy corto y un brazalete gris, adornado con la Cruz de Malta.
![]() |
| Asamblea estudiantil |
Sus principales dirigentes se llamaron Dardo Cabo, Alberto Ezcurra Uriburu, José Joe Baxter y Eduardo Rosa.
La estrategia comunicacional que usaron fue a través de publicaciones propias y de solicitadas en las diferentes publicaciones nacionalistas del país.
La organización, casi exclusivamente compuesta por hombres, promovía la restauración de la enseñanza religiosa (abolida en los últimos tiempos del gobierno de Juan Domingo Perón) y el combate contra el judaísmo y la izquierda política.
![]() |
| Afiche |
Lo cierto es que, entre 1960 y 1963, los distintos grupos Tacuara se escindieron por cuestiones ideológicas.
Y muchos de los nuevos militantes comenzaron a simpatizar con el peronismo.
En simultáneo, algunos de los viejos líderes, iniciaron un lento proceso de transformación ideológica hacia la izquierda.
En marzo de 1960 el sacerdote, Julio Meinvielle (que no aceptaba la idea que el movimiento se vinculara al peronismo), creó la Guardia Restauradora Nacionalista (GRN).
Fue la primera división del grupo y la que mantuvo la línea más dura, ultra católica y antisemita. Su lema era "Dios, Patria y Hogar" y, su fuente de inspiración, fue el fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera.
![]() |
| Reunión de los Tacuara |
Un par de hechos delictivos, y de enorme repercusión en los medios, cambiaría la historia del movimiento Tacuara.
Uno de ellos fue el asalto al Policlínico Bancario. El otro el asesinato de un dirigente israelita.
A partir de entonces muchos militantes de las fracciones de Tacuara fueron detenidos o no tuvieron otra que ingresar en la clandestinidad.
Joe Baxter, uno de sus fundadores, murió en un accidente aéreo en Francia a donde se había exiliado.
José Luis Nell --que se sumó a Montoneros-- quedó cuadripléjico luego de que dos balazos le perforaran la espalda en la "Masacre de Ezeiza" el día del regreso de Perón. Dos años más tarde se suicidó de un disparo en la boca.
![]() |
| Tacuaras en "Mau Mau" |
Dardo Cabo iba a terminar aliándose al sindicalismo vandorista y se haría famoso por el "Operativo Cóndor".
Un hecho que tuvo lugar el 28 de septiembre de 1966 en el que Cabo, junto a otros 17 militantes, secuestraron un avión de "Aerolíneas Argentinas" aterrizándolo en las Islas Malvinas, donde plantaron cuatro banderas argentinas.
Dardo Cabo (mientras se encontraba detenido), fue muerto por efectivos del ejército el viernes 6 de enero de 1977.
Hoy, el Movimiento Nacionalista Tacuara, es tan sólo un borroso recuerdo de una época de gran inestabilidad política en el país.
Lástima que haya costado tantas vidas. De los jóvenes militantes del movimiento y de víctimas inocentes.





No hay comentarios:
Publicar un comentario