miércoles, 27 de enero de 2016

CHE TANGO

Sensualidad y elegancia, mezcladas con lágrimas, tristezas y añoranzas, son todas características propias de la denominada canción ciudadana. 
Tratar de encontrar una respuesta acerca de su origen, lleva a contradicciones comenzando por el propio significado del vocablo "tango", un ritmo que ya pasó a ser patrimonio del mundo.  
Y esta sección es, si se quiere, una suerte de “Tabarís” o de “Chantecler” virtual que esta semana se da el lujo de presentar a…

ALBERTO ECHAGÜE

Su verdadero nombre fue Juan de Dios Osvaldo Rodríguez Bonfanti y había nacido en la ciudad de Rosario (Santa Fe) el 8 de marzo de 1909.
Los críticos señalan que no fue técnicamente un gran cantor. Y más si se lo compara con la excelencia vocal que abundaba en la década del ‘40. 
Pero habrá que reconocer que, cuando se lo permitía el vértigo del maestro Juan D'Arienzo, afloraba una voz sensible --por momentos dramática-- que sabia contar eficazmente el relato de la letra.
Fue el cantor mas importante de la orquesta de D'Arienzo y el más taquillero. Pero, además, un hombre de bien al que la fama nunca lo mareó.
Tenía algo en común con Ángel Vargas. Tal vez el estilo canyengue, o el fraseo reo, o el registro. Vaya uno a saber. 
Comenzó cantando, desde muy jovencito, en la ciudad de Rosario. Y, en los primeros años de la década del '30, se mudó a la Capital Federal y debutó, en Radio Stentor, ya con su nombre artístico.
En 1932 ingresó a la orquesta de Ángel D'Agostino actuando en el cabaret "Casanova" y en el "Teatro París"
Y es el propio D'Agostino quien se lo presenta al maestro Juan D'Arienzo. Ahí se produjo la chispa que encendió a uno de los binomios mas populares del '40: D'Arienzo-Echagüe.
Juntos se presentaron en el legendario cabaret "Chantecler", en Radio El Mundo y en un sinnúmero de salones y clubes. 
Alejado de D'Arienzo, y ya como un cantor consagrado, se presentó en bailes actuando también en radio y televisión. Fue un viajero incansable y recorrió toda América.
Alberto Echagüe falleció el 22 de febrero de 1987 y quiero evocarlo con uno de sus más grandes éxitos: “Paciencia” que nos canta desde el videíto…



No hay comentarios:

Publicar un comentario