miércoles, 24 de febrero de 2016

EL TUL DE LA ILUSIÓN

(By Cristina Garbiero) Un recorrido por la historia del vestido de novia desde el antiguo Egipto hasta nuestros días. Además, aparecerán los atuendos nupciales de las reinas, princesas, estrellas de Hollywood, diosas del cine europeo, actrices argentinas, y también los que lucieron las señoritas de la sociedad bahiense de otras épocas... 

1913 - LA PRINCESA ALEXANDRA


La princesa Alexandra Victoria Louise Alberta Edwina, segunda duquesa de Fife, era nieta del rey Eduardo VII y, por lo tanto, perteneciente a la familia real británica. 
Ella, y su hermana menor Maud, tuvieron la distinción de ser las únicas dos mujeres en ostentar el tratamiento de alteza más el título de princesa del Reino Unido al ser ambas descendientes de un soberano británico por línea materna.
El 15 de octubre de 1913, la princesa Alejandra, se casó con su primo segundo el príncipe Arturo de Connaught en la Capilla Real del Palacio de St. James en Londres. 
El príncipe era el único hijo del príncipe Arturo, duque de Connaught y Strathearn, séptimo hijo de la reina Victoria y del príncipe Alberto.
El interés público en la boda fue enorme y se estima que, al menos 20.000 personas, se alinearon en la ruta de la procesión nupcial real. Los dos constituían una pareja joven, bella y popular.
El vestido de novia fue un regalo del rey Jorge V (su tío). Era un impresionante atuendo blanco de satén charmeuse, primorosamente bordado con perlas. 
Su velo, de tul, estaba ricamente adornado con encaje de Bruselas y, en la cabeza, llevaba una corona de azahar y brezo. Su larga cola, de charmeuse blanco, estaba adornada con apliques de Bruselas y se sujetaba con un adorno de mariposa de perlas y diamantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario