martes, 26 de abril de 2016

CHE TANGO

Sensualidad y elegancia, mezcladas con tristezas y añoranzas, son todas características propias de la denominada canción ciudadana. 
Tratar de encontrar una respuesta acerca de su origen, lleva a contradicciones comenzando por el propio significado del vocablo "tango", un ritmo que ya pasó a ser patrimonio del mundo.  
Y esta sección es, si se quiere, una suerte de “Tabarís” o de “Chantecler” virtual que esta semana se da el lujo de presentar a…

GLORIA DÍAZ

Su verdadero nombre es Marina Juliana Díaz Moreira, nació el 17 de mayo de 1938 y, su historia, tiene que ver con nuestra ciudad. 
Es que su padre, Pedro Díaz, nació en Extremadura (España) y cuando tenía 2 años de edad arribó con sus padres a Bahía Blanca.
A Pedro gustaba la guitarra y el canto y por eso, a mediados de los '30 y con dos amigos, formó un terceto. 
Lo cierto es que, con un repertorio tanguero, se largaron a recorrer la región. 
Años más tarde se radicó en la Capital Federal, se casó y comenzó a actuar en cabarutes. 
Cuando nació Marina Juliana la cosa no andaba bien desde lo económico y, la familia, retornó a nuestra ciudad. Y aquí es donde a la jovencita la escucha cantar el director de orquesta bahiense Aníbal Vitale. Fascinado la incorpora de inmediato para que sea su vocalista. 
Tiempo después, y a través de un contacto, llegó a "Grandes Valores del Tango", el popular programa del Canal 9, el de la palomita. La probó el pianista Armando Cupo y cantó “Barrio pobre” y “Lágrimas de sangre”. Bastó para quedar contratada. 
Hugo Del Carril le propuso ir al Teatro Alvear y realizar una prueba ante Mariano Mores. Así lo hizo y, luego de los ensayos, el gran maestro la incorporó para sus presentaciones en LR1 Radio El Mundo.
De ahí en más su carrera fue meteórica y pasó por las más importantes orquestas de tango de la época.
Llegó al disco por primera vez, en 1973, con 12 temas para el sello "Odeón" y acompañada por la orquesta de Luis Stazo. En 1990 integró una embajada musical que, por varios meses, se presentó en España.
De ella hay que decir que no se pareció a nadie y que, con la más intensa fidelidad, penetró en lo más hondo de los versos del tango. Y la quiero recordar con un recital que incluye el vals “Antes” y los tangos “Mi dolor”, “Lo siento en el alma” y “Buenos Aires del 40” que nos canta desde el videíto…

No hay comentarios:

Publicar un comentario