miércoles, 18 de mayo de 2016

LADRILLOS VIEJOS

Muchas de las casas viejas, que aún quedan en la ciudad, muestran la época de esplendor de las primeras décadas del siglo pasado. 
Algunas, incluso, tienen tanto valor que debieran ser consideradas patrimonio cultural. Sin embargo la mayoría de ellas hoy parecen cadáveres agonizando.
Y no son pocas las que desaparecieron de la faz de la tierra porque, la fiebre horizontal de los '60, trajo consigo una piqueta depredadora que arrasó con muchísimas construcciones antiguas.
Y vale la pena, entonces, recorrer barrios y villas descubriéndolas e imaginándonos sus épocas de esplendor. Porque, además, las casas viejas son como testigos de una historia que pasó. Por eso, en esta sección del blog, iremos mostrado las pocas que han quedado en pie…

MACROCENTRO: COMO EN LOS CUENTOS DE HADA


Sobre la avenida Colón 351 se encuentra una suerte de castillo que, el arquitecto José Baüerle, construyó para Ricardo G. Ducós. No hay registro concreto de la fecha de su construcción pero, seguramente, fue levantado entre 1904 y 1912 según crónicas de la época que ya lo mencionan.
La residencia Ducós presenta un esquema de frente en “L” que caracteriza el acceso a la vivienda. 
Conserva un fuerte acento centroeuropeo que se advierte en su esbelta torre y por el uso que se hizo del ornamento --lo que se advierte mayormente en sus aberturas-- que forman paños de composición vertical ascendente otorgándole una llamativa liviandad a la construcción.
También ayuda, visualmente, el tratamiento que se le dio a la parte baja de la torre que se transforma en un pequeño porche --abajo-- y en un pequeño balcón con gráciles columnas en la planta alta. Para destacar el toque que le da el techo rematado en una aguja.
Sobria y elegante, ha mantenido su señorial presencia durante más de un siglo distinguiéndose, en la cuadra, por sus proporciones armónicas y la sutileza de sus detalles a pesar de la dificultad que ofreció al proyectista un lote tan angosto.
Para destacar --porque lamentablemente no es usual-- el buen estado de conservación que le han dispensado sus distintos dueños a lo largo del tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario