Trascendieron su tiempo. Amaron y fueron amadas. También deseadas y admiradas. Tuvieron vidas alucinantes, sus romances dieron que hablar y, algunas de ellas, murieron de manera trágica.
Perduran, aún hoy en la memoria colectiva y esta sección es, si se quiere, una manera de recordarlas y homenajearlas. En la actualización de esta semana levantamos al telón para presentar a...
ELIZABETH TAYLOR
Nació en Londres (Inglaterra) el 27 de febrero de 1932 aunque, su legendaria carrera cinematográfica, la desarrolló en Estados Unidos. Una carrera que se prolongó por más de 60 años transformándose en una de las más grandes divas de Hollywood.
Desde la década de los '50 sus roles fueron cada vez más importantes siendo reconocida por sus condiciones actorales para el drama.
Durante su extensa carrera actuó junto a íconos de la Meca del Cine como Spencer Tracy, Montgomery Clift, James Dean, Rock Hudson o Paul Newman por citar sólo algunos.
Su papel como "Cleopatra", en la película homónima de 1963, es de los más recordados al igual que su actuación en "Quién le teme a Virginia Woolf" de 1966.
A mediados de la década de los '80 se convirtió en una fervorosa activista en favor de las causas humanitarias, especialmente la lucha contra el sida.
Entre sus múltiples premios ganó tres Oscar (uno de ellos honorífico), cinco Globos de Oro y el David de Donatello.
Fue nombrada “Dame” de la Orden del Imperio Británico, que es el equivalente del masculino “Sir”.
Reconocida por su espectacular y deslumbrante belleza, con ojos de un raro color violeta, se erigió como uno de los mitos del Séptimo Arte.
Fue también sumamente popular por su tormentosa vida privada y su pasión por las joyas.
En 1999 el "American Film Institute" la designó como la séptima mejor estrella femenina de los primeros cien años del cine norteamericano.
Taylor se casó ocho veces. Aunque el matrimonio que más dio que hablar en su tiempo, a las revistas del corazón, fue con el actor Richard Burton.
En febrero de 2011, y con problemas de insuficiencia cardiaca, fue internada en el hospital Cedars-Sinai Medical Center, de Los Ángeles.
Pocos días después, el 23 de marzo y a los 79 años, Liz falleció rodeada de sus cuatro hijos.
Fue enterrada, en una ceremonia judía privada, en el Forest Lawn Memorial Park en Glendale, California.



No hay comentarios:
Publicar un comentario