miércoles, 29 de junio de 2016

SÓTANO BEAT

Entre muchas otras razones las décadas del 60 y del 70 ingresaron en la leyenda por su música con intérpretes y canciones que marcaron una época irrepetible. 
Nacionales y extranjeros, por igual, dejaron un legado que marcó a no pocas generaciones de quienes fueron jóvenes en aquellos años. Y esta sección es un tributo para todos ellos…  

ENRIQUE GUZMÁN Y LOS TEEN TOPS

"Quique", como le dicen sus amigos, nació en Caracas (Venezuela) 1 de febrero de 1943 aunque de muy joven --y junto a su familia-- se radicó en Méjico. 
Y, con los años, se transformó no sólo en uno de los cantantes más populares de ese país si no en toda Latinoamérica. 
Al punto que, en el país de los "chamacos" se lo promocionaba como al "gran ídolo de la juventud".
Sus primeras incursiones en el mundo de la música se dieron a través de las fiestas familiares y en el colegio. 
A los 14 años conoció a los hermanos Jesús y Armando Martínez y se les ocurrió conformar un grupo musical al que denominaron "Los Teen Tops"
Inicialmente "Quique" era el bajista del grupo. Pero cuando el vocalista (Armando Martínez) tuvo problemas vocales tomó su lugar y el éxito no se hizo esperar. 
Su primer trabajo discográfico fue para el sello "Columbia" de Méjico editando un 78 rpm con dos temas: "La plaga" y "El rock de la cárcel" (ambos de Elvis Presley) que se vendió en las disquerías "como pan caliente".
En 1961 grabó como solista ya sin "Los Teen Tops". Por esos tiempos estuvo casado con la actriz mejicana, Silvia Pinal, con la que tuvo dos hijos: la cantante Alejandra Guzmán y el músico Luis Enrique Guzmán. 
En 1982 ganó la etapa mejicana del "Festival de la OTI" con la canción "Con y por amor". Le dieron el tercer lugar y se desató un verdadero escándalo.
Actualmente está casado con Rosalba Welter Portes Gil, sobrina de la actriz Linda Christian, y sigue en actividad.
Y lo vamos a evocar con el que, quizás, fue su mayor éxito: “La plaga” que nos canta desde el videíto…

No hay comentarios:

Publicar un comentario