miércoles, 6 de julio de 2016

DIOSAS INOXIDABLES

Trascendieron su tiempo. Amaron y fueron amadas. También deseadas y admiradas. Tuvieron vidas alucinantes, sus romances dieron que hablar y, algunas de ellas, murieron de manera trágica. 
Perduran, aún hoy en la memoria colectiva y esta sección es, si se quiere, una manera de recordarlas y homenajearlas. En la actualización de esta semana levantamos al telón para presentar a...  

MARÍA FÉLIX
Su verdadero nombre fue María de los Ángeles Félix Güereña y había nacido en la localidad de Sonora (Méjico) el 8 de abril de 1914. Está considerada como una de las figuras femeninas más importantes de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano. 


También una de las mujeres más bellas del cine de su tiempo y uno de los máximos mitos eróticos de la cinematografía de habla hispana. 
Fue conocida por el sobrenombre de "La doña" a partir de su personaje en la película "Doña Bárbara" (1943). 

María con Agustín Lara
Sin embargo el mote que más la universalizó es el de "María Bonita" por la canción que le compuso --exclusivamente para ella y como regalo de bodas--  el compositor Agustín Lara. 
En total filmó 47 películas filmadas en Méjico, España, Francia, Italia y nuestro país.
Comenzó siendo coronada reina de belleza estudiantil en la Universidad de Guadalajara y muy joven aún, en 1931, se casó con Enrique Álvarez Alatorre, relacionado con el laboratorio de cosméticos "Max Factor"
De la unión en 1934 nació su único hijo, Enrique Álvarez Félix.
Finalmente se divorció para terminar casándose con el célebre compositor Agustín Lara. María había sido su admiradora desde la adolescencia. 

María con Carlos Thompson
Sin embargo, los celos excesivos de Lara pusieron fin a la relación en 1947. Fue cuando conoció al legendario cantante mejicano Jorge Negrete. 
El arranque entre ambos no fue bueno y hasta se pelearon durante el rodaje de la película "El peñón de las ánimas" lo que contribuyó a cimentar su fama de "La doña" como una mujer dura y altanera, que tanto contribuyó a su éxito.
En 1952 María conquistó el mercado de nuestro país con su película "La pasión desnuda", del cineasta Luis César Amadori. 
Y, por fin, la boda que todos esperaban llegó al casarse con Jorge Negrete con quien filmó "El rapto". Fue la última del "Charro cantor" que falleció el 5 de diciembre de 1953.
Otros de sus sonados matrimonios fueron con el torero, Miguel Dominguín, y con el actor de nuestro país, Carlos Thompson. 

El legendario torero Dominguín
De ambos terminó separada y le llegó el turno al banquero francés Alexander Berger con quien terminó en el altar. 
Pero no fue el último ya que, su última pareja, se llamó Antoine Tzapoff que era un pintor ruso-francés.
Sin duda, la Félix, fue una “depredadora” de hombres. 
Lo cierto es que, convertida ya en figura mítica del cine, se dio el lujo de elegir sus propias películas, los directores y hasta sus compañeros de elenco.
La telenovela mexicana "La Constitución" (1970) fue su último trabajo profesional como actriz.
El 8 de abril del 2002, a los 88 años y mientras dormía, María Félix falleció. 
Su cuerpo fue velado en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de Méjico. La inmensa fortuna que había amasado se repartió entre su único hijo y su asistente personal, Luis Martínez de Anda.
María, sin duda, dejó un vacío que nadie jamás podrá llenar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario