miércoles, 19 de julio de 2017

DIOSAS INOXIDABLES

Trascendieron su tiempo. Amaron y fueron amadas. También deseadas y admiradas. Tuvieron vidas alucinantes, sus romances dieron que hablar y, algunas de ellas, murieron de manera trágica. 
Perduran, aún hoy en la memoria colectiva y esta sección es, si se quiere, una manera de recordarlas y homenajearlas. En la actualización de esta semana levantamos al telón para presentar a...  

DORIS DAY
Su verdadero nombre es Doris Mary Ann Kappelhoff y nació en Cincinnati (Ohio, EE UU) el 3 de abril de 1922. Fue una entrañable luminaria de Hollywood además de cantante.


Nació en una familia de clase media y, su debut profesional, se produjo en la radio. Junto a Sarah Vaughan iniciaron la tendencia femenina en la música pop tradicional. 

En el cine debutó, en 1948, en la película "Romance on the High Seas" y --desde mediados de los '50-- sus roles en la pantalla grande fueron cada vez más importantes. 
Se dio el lujo de actuar junto a los actores más importantes actores de aquellos tiempos de Hollywood como Frank Sinatra, Clark Gable y Rock Hudson.
En 1955 se hizo acreedora a elogiosas críticas por su interpretación de la cantante Ruth Etting en el film "Quiéreme o déjame", junto a James Cagney. 
Con Richard Widmark, en 1958, protagonizó "Mi marido se divierte”, por el que fue nominada al Globo de Oro como Mejor Actriz.
En 1962 coprotagonizó, junto a Cary Grant, el largometraje "Suave como el visón" recibiendo elogios de la crítica especializada.

Su tercer marido se llamaba Marty Melcher, vivía a costa de ella y despilfarró la fortuna que Doris había acumulado. Al punto que la dejó en la quiebra.
Así fue como demandó a Jerry Rosenthal, socio de su marido, por estafa. Le ganó el juicio y recibió --en compensación por el daño sufrido-- 20 millones de dólares.
Fue la creadora de la Liga Animal Doris Day para la protección de los animales en peligro, siendo actualmente una de las más influyentes activistas de ese movimiento.
Su vida personal fue por demás ajetreada y se casó 4 veces: con Al Jorden (1941-1943); con el saxofonista George Weidler (1946-1949); con Marty Melcher (1951-1968); y con Barry Comden (1976-1981). Comden fue el único de sus maridos que no estuvo relacionado con el mundo del espectáculo.
En noviembre de 2004, su único hijo Terry, murió debido a complicaciones asociadas a un melanoma. Tenía 62 años.
Poco es lo que se sabe por estos días de ella. Pero dejó un recuerdo imborrable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario