Entre muchas otras razones las décadas del 60 y del 70 ingresaron en la leyenda por su música con intérpretes y canciones que marcaron una época irrepetible.
Nacionales y extranjeros, por igual, dejaron un legado que marcó a no pocas generaciones de quienes fueron jóvenes en aquellos años. Y esta sección es un tributo para todos ellos…
LEO DAN
En nuestro segmento retro de hoy vamos a evocar a un enorme cantante nacional de la entrañable década de los ’60.
La referencia es a Leopoldo Dante Tévez --Leo Dan para el mundo de la música-- que nació en la pequeña localidad de Atamisqui, Santiago del Estero, allá por 1945.
A los 13 años cantaba folklore pero la denominada nueva ola lo atrapó.
Dejó su provincia natal, viajó a la Capital Federal para transformarse en uno de los integrantes del grupo de rock “Los Demonios”, con el que se hizo conocer y que le permitió lanzarse como solista.
Su consagración definitiva le llegó, en 1963, dedicándose a componer canciones con nombre de mujer.
Y así llegaron "Dulce Cristina", "Celia" o "Estelita". Aunque sus más celebrados temas fueron "Santiago querido" y "Libre, solterito y sin nadie" y “Cómo te extraño mi amor”.
No sólo triunfó en nuestro país si no también en Méjico donde estuvo radicado muchos años y destacándose --además-- como un reconocido “manosanta”.
Finalmente recaló en Miami donde vive actualmente.
Y lo vamos a evocar a este grande de la movida de la nueva ola con uno de sus grandes éxitos: “Cómo te extraño mi amor” que tenés en el videíto...
Leo lleva vendidas más de 40 millones de placas en todo el mundo. Tiene 4 hijos y continúa grabando, componiendo y presentándose por toda Latinoamérica, Estados Unidos, Australia, Europa, y Canadá.
Además es el productor y director artístico de Mariana, una de sus hijas, dedicada al canto como su famoso papá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario