Sensualidad y elegancia, mezcladas con tristezas y añoranzas, son todas características propias de la denominada canción ciudadana.
Tratar de encontrar una respuesta acerca de su origen, lleva a contradicciones comenzando por el propio significado del vocablo "tango", un ritmo que ya pasó a ser patrimonio del mundo.
Y esta sección es, si se quiere, una suerte de “Tabarís” o de “Chantecler” virtual que esta semana se da el lujo de presentar a…
Y esta sección es, si se quiere, una suerte de “Tabarís” o de “Chantecler” virtual que esta semana se da el lujo de presentar a…
LIBERTAD LAMARQUE
Nació en la ciudad de Rosario (Santa Fe) el 24 de noviembre de 1908 y es difícil encasillarla.
Porque fue actriz de cine, televisión y teatro pero –también-- cantante de tangos.
Porque fue actriz de cine, televisión y teatro pero –también-- cantante de tangos.
Tras lograr la nacionalidad mejicana vivió la mayor parte de su vida en ese país.
Cuentan las crónicas de la época que, en 1946 y tras una pelea con Eva Duarte (esposa de Juan Domingo Perón), tuvo que dejar el país.
Lo cierto es que se hizo famosa en toda América Latina al interpretar temas musicales como "Besos brujos".
Inició su carrera artística en el teatro y como cantante de tango.
Luego, contratada por Argentina Sono Film, fue dirigida por prestigiosos directores como Luis César Amadori, Luis Saslavsky, Alberto de Zavalía o Mario Soffici. Y actuó junto a muchos de los actores más importantes de aquellos tiempos como Floren Delbene, Arturo de Córdova o Pedro Vargas.
En Méjico filmó casi 50 películas y se ganó el apelativo de "La novia de América" por sus presentaciones en gran parte del continente americano.
Con la caída del peronismo retornó al país, en la década del ’60, metiendo un exitazo teatral como "Hello Dolly".
Libertad fue designada "Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires" y "Personalidad Emérita de la Cultura Argentina".
En 1998, a la edad de 90 años, recibió el premio "Ariel de Oro" por su trayectoria y encarnó a la madre superiora del ciclo infantil "Carita de ángel". Pero falleció inesperadamente durante una de las grabaciones el 12 de diciembre del 2000 en Méjico.
Estuvo casada en dos oportunidades: con Emilio Romero y luego con Alfredo Malerba. Y la quiero evocar en una de sus más inolvidables canciones: "Madreselva" que nos canta desde el videíto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario