miércoles, 29 de mayo de 2019

DIOSAS INOXIDABLES

Trascendieron su tiempo. Amaron y fueron amadas. También deseadas y admiradas. Tuvieron vidas alucinantes, sus romances dieron que hablar y, algunas de ellas, murieron de manera trágica. 
Perduran, aún hoy en la memoria colectiva y esta sección es, si se quiere, una manera de recordarlas y homenajearlas. En la actualización de esta semana levantamos al telón para presentar a...  

INGRID BERGMAN
Nació en Estocolmo (Suecia) el 29 de agosto de 1915 y fue una legendaria actriz galardonada con nada menos que 3 premios Óscar. 
También se hizo acreedora a 5 Globo de Oro y fue la primera ganadora del Premio Tony como mejor actriz. Además, y con justicia, está considerada como uno de los mitos del séptimo arte y la cuarta estrella más importante en la historia del cine. 


Decidió incursionar como actriz para vencer su extrema timidez. Al punto que un día confesó: "Soy más yo misma... cuando soy otra persona".

Tenía 16 años cuando dio sus primeros pasos en el cine como extra. 
Pero, su verdadera vocación, era el teatro. Y, su primera oportunidad se la dio Greta Danielsson, una antigua amiga de su padre.
En 1933 fue elegida entre cientos de aspirantes para estudiar en The Royal Dramatic Theater School, donde también supo incursionar Greta Garbo. 
En 1937 se casó con el dentista Petter Lindström, relación de la que nacería su hija Pía Lindström.  
Y Petter, precisamente, fue quien la animó para rodar una película en Alemania. Se tituló "El pacto de las cuatro" y --durante el rodaje-- Ingrid conoció a Joseph Goebbels, ministro de Propaganda de la Alemania nazi. Éste le propuso trabajar para el III Reich. Pero ella no aceptó.

El prestigioso director británico, David O. Selznick, la contrató para que trabajar con él y entonces protagonizó "Intermezzo"
En 1942 trabajó junto a Humphrey Bogart en un éxito mundial como lo fue "Casablanca", que se estrenó al año siguiente y por la que fue postulada por primera vez a los Óscar. 
Su siguiente película no fue menos legendaria: "Por quién doblan las campanas".
Y el primer Óscar, a la mejor actriz, le llegó en 1944 por su rol protagónico en "Luz que agoniza".
En 1948 fue la estrella de otra emblemática película del séptimo arte: “Juana de Arco".
Contratada por el director italiano Roberto Rossellini viajó a ese país para participar de la película "Strómboli". Y, durante el rodaje, comenzó una relación entre ambos. Fruto de la intimidad que mantenían, quedó embarazada y así nació su hijo Roberto Ingmar Rossellini. 

Este nacimiento produjo un tremendo escándalo en los Estados Unidos. 
Incluso fue criticada por la iglesia luterana de Suecia y, también, por sacerdotes de la Iglesia católica. 
El escándalo tuvo tal magnitud que la declararon persona "non grata" en el país del norte lo que la obligó a exiliarse en Italia dejando a su primer marido y a la hija que había tenido con él.
Pero siguió trabajando en distintos país porque hablaba, de manera fluida, los idiomas sueco, inglés, italiano, alemán y francés.
Ingrid falleció en Londres el 29 de agosto de 1982, el mismo día en que cumplía los 67 años. Fue luego de darle una dura batalla a un cáncer de mama que es lo que la llevó a la tumba.
El séptimo arte perdía, así, a una de sus grandes luminarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario