(By Cristina Garbiero) Un recorrido por la historia del vestido de novia desde el antiguo Egipto hasta nuestros días.
Además, aparecerán los atuendos nupciales de las reinas, princesas, estrellas de Hollywood, diosas del cine europeo, actrices argentinas, y también los que lucieron las señoritas de la sociedad bahiense de otras épocas.
EL SIGLO XVI
En este período de la historia la moda fue impuesto por la corte española. Comenzaron a marcarse las curvas --a base de corpiños que quitaban la respiración-- surgieron los aros de alambre (debajo de las enaguas) para dar volumen; el cuello "acordeón" (ajustado) y la cola en el vestido de novia con el significado de poder y prestigio.
Era habitual el uso de telas en colores fuertes (púrpuras, rojos o azules) ya que sólo las clases más ricas podían permitirse ese tipo de tintes que requerían un tejido y mantenimiento especial.
Y, que, naturalmente, eran mucho más caros que los tintes vegetales que usaban las clases más desfavorecidas.
Por lo tanto, dichos colores, simbolizaban el poder económico y el social. Eran habituales los brocatos, los terciopelos, las sedas adamascadas, los ribetes de piel de armiño (o visón) y las gemas incrustadas.
Cuanto más adornado y trabajado era el vestido, más rica y poderosa era la familia de la novia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario