Para muchos los vocablos “barrio” y “villa” son sinónimos y cualquier diccionario parece confirmarlo. Para otros, en cambio, implican conceptos diferentes.
Pero más allá de lo semántico la pretensión que nos mueve, en esta sección, es mostrar sus contornos, las barriadas que los circundan y un poco de la historia de cada uno de ellos…
BARRIO KILÓMETRO 5
![]() |
Postales: Sociedad de Fomento - Brasil y Bélgica - Club 9 de Julio - Asociación Alborada |
El sector surge a partir de una parada del tren ubicada, precisamente, en el mojón del kilómetro 5 en la traza del ferrocarril al Noroeste.
Queda delimitado por la avenida La Plata (contigua al Canal Maldonado) y las calles Terrada, Juan Molina y Sixto Laspiur. En total 48 manzanas que se ubican al noroeste del trazado urbano.
Dos clubes, en especial, le dan linaje deportivo al barrio: el “Deportivo y Cultural Kilómetro 5”, en calle Sixto Laspiur al 1.350; y el “9 de Julio”, precisamente en la calle 9 de Julio 973.
La Sociedad de Fomento fue fundada el 19 de septiembre de 1965 y, su sede, se encuentra en Maldonado 661.
(haciendo clic sobre el mapa se agranda la imagen)
Como en muchos otros barrios (atravesados por las vías del Noroeste) los vecinos siguen solicitando --hasta ahora infructuosamente-- que se abran algunos pasos a nivel en calles como Paraná, Entre Ríos, Mendoza o Chancay.
También, y como tantos otros sectores, tampoco éste tiene plaza y sólo exhibe una modestísima plazoleta ubicada en la calle Almafuerte y la Avenida La Plata.
Una mención especial para la “Asociación Alborada” cuyas instalaciones se encuentran en calle 9 de Julio 924 y a la que concurren niños con retardo mental leve o moderado.
El barrio responde al target de clase media.
Cuenta la historia…
…que el forraje se encontraba ubicado en las calles Brasil y Bélgica.
En la vereda, y sobre bolsas a manera de asientos, un puñado de muchachos entusiastas dieron --en 1946-- nacimiento al club “Kilómetro 5”.
Se cuenta que, un cuaderno, hizo las veces de modesto Libro de Actas.
Por entonces las crónicas de la época daban cuenta que la calle Sixto Laspiur estaba cubierta de arena que, los días de viento, generaba no poco fastidio a las amas de casa del barrio.
Al momento de tener que elegir un nombre para la institución uno de los jóvenes reparó que, al lado de las vías del Noroeste, se levantaba un mojón marcando el número 5.
Supuso que sería un buen nombre para el club, lo propuso, fue aceptado y así se denominó desde entonces.
En entradas anteriores historias y planos de:
Barrio Parque San Agustín - Barrio Cecilia Larrañaga - Barrio Parque Los Álamos - Barrio San Blas - Barrio Parque Novaterra - Barrio Parque San Ignacio - Barrio Nueva Espora - Barrio Molina Campos - Barrio Héroes de Malvinas - Barrio Esteban Napal - Parque de Mayo - Barrio UOM - Barrio Martín Fierro - Barrio Nueva Vista Alegre - Barrio FONAVI - Parque Independencia - Barrio Alternativa Bahiense I - Villa Quilmes - Barrio AMEF - Barrio JUBIVI - Barrio UPCN 27 de Junio - Barrio San Francisco - Villa Obrera - Tierras Argentinas - Barrio Cáritas - Barrio Don Onésimo - Barrio Pacífico - Villa Loreto - Villa Nueva - Villa Soldati - Villa Cerrito - Barrio El Nacional - Barrio Colón - Villa Ressia - Barrio Latino - Villa Nocito - Barrio Universitario - Villa Italia - Barrio Mariano Moreno - Villa Don Bosco - Barrio Rivadavia - Villa Amaducci - Barrio Los Almendros - Barrio Almafuerte - Villa Libre - Villa Sánchez Elía - Barrio Mara - Barrio Eduardo Cenci - Barrio Misiones - Villa Parodi - Barrio Pampa Central - Barrio Parque San Miguel - Barrio San Cayetano
No hay comentarios:
Publicar un comentario