miércoles, 27 de julio de 2016

LADRILLOS VIEJOS

Muchas de las casas viejas, que aún quedan en la ciudad, muestran la época de esplendor de las primeras décadas del siglo pasado. 
Algunas, incluso, tienen tanto valor que debieran ser consideradas patrimonio cultural. Sin embargo la mayoría de ellas hoy parecen cadáveres agonizando.
Y no son pocas las que desaparecieron de la faz de la tierra porque, la fiebre horizontal de los '60, trajo consigo una piqueta depredadora que arrasó con muchísimas construcciones antiguas.
Y vale la pena, entonces, recorrer barrios y villas descubriéndolas e imaginándonos sus épocas de esplendor. Porque, además, las casas viejas son como testigos de una historia que pasó. Por eso, en esta sección del blog, iremos mostrado las pocas que han quedado en pie…

MACROCENTRO: AIRES AFRANCESADOS
Ubicada en el 15 de la calle Lavalle la casona es, cuanto menos, "una obra de marca" teniendo en cuenta que fue diseñada por uno de los estudios más prestigiosos que existieron en el país. Y la referencia es a los arquitectos Alberto Coni Molina y Juan Durand.
Coni Molina fue uno de los primeros arquitectos graduados en la Universidad de Buenos Aires (1904). 
En nuestra ciudad diseñó la sede del Club Argentino (avenida Colón y Vicente López), el palacete de Bermúdez y Olaciregui (calle Donado, lamentablemente hoy demolido), el petit hotel de la familia Mallea (Lamadrid y Alsina donde hoy se encuentra LU3 Radio del Sur) y el palacete Pagano (Alsina al 300 que también sucumbió a la depredación inmobiliaria), entre otros notables emprendimientos.


Varias de estas construcciones se salvaron de las máquinas topadoras y aún se mantienen en pie.
En tanto Juan B. Durand realizó varios edificios en la Capital Federal aunque, lo más significativo de su obra, la desarrolló en la ciudad de Rosario (Santa Fe).
La mano de obra de esta hermosa y llamativa casona fue desarrollada por la empresa de los hermanos Nicolás y Gerardo Pagano que también trabajaron en la construcción del Club Argentino y del palacete Bañuelos (actual sede de Sociedad Sportiva en la calle Florida), entre tantas otras destacas e históricas obras.
La casona que nos ocupa presenta su frente retirado de la línea municipal presentando una profusa ornamentación.
Sus balconcitos son dintelados en los altos, y curvos en la planta baja y en los sótanos, y presentan el tratamiento de zócalos y fajas almohadilladas sobre ellos.
Tiene reminiscencias afrancesadas y fue desarrollada en la década del '20. La pintura que hoy lucen sus paredes no es original.

No hay comentarios:

Publicar un comentario