miércoles, 8 de mayo de 2013

PIRINCHO: INFORMACIÓN CLASIFICADA

Nos conocemos casi desde siempre. Hace años que vive en Vicente López (norte del conurbano bonaerense) y se desempeña como jardinero en Olivos.
Naturalmente tiene acceso a la casona cuyos pasillos guardan no pocos secretos de estado. Pero también, y mientras encumbrados funcionarios aguardan ser llamados caminando por el parque, mi asesor político siempre tiene los oídos atentos y, vía mail, me hace llegar info de alta gama… Por caso la que sigue…


ALGUIEN PRENDIÓ EL VENTILADOR

Esta vez la data que me hace llegar el amigo es explosiva y dará que hablar en los próximos días. Es que Víctor Alderete, que supo ser titular del PAMI durante la administración de Carlos Menem, acaba de prender el ventilador. Durante una charla off the record (en un bar de Constitución compartiendo mesa con amigos sin reparar que "alguien" escuchaba, señaló textualmente: "El riojano te robaba y se quedaba con el porcentaje; pero éstos (en alusión a los K) directamente se quedan con la empresa".
Fue mucho más lejos al comentar que, el financiamiento de la campaña presidencial del 2007, contó con dinero de la droga, (más precisamente del Cartel de Sinaloa) y también hubo aportes de las mafias de los medicamentos. Por caso explicó que, los cheques que el asesinado Sebastián Forza entregó como aportes de campaña, nunca fueron pagados por el banco que los rechazó; pero que, en la contabilidad de la campaña de Cristina Kirchner, aparecen como percibidos. Y dejó, entonces, una pregunta pendiente de respuesta: "¿qué dinero se hizo ingresar en carácter de aportes por cheques rechazados si no fue con plata negra?".

Víctor Alderete
Pero eso no fue todo. Contó que al ministro Julio de Vido, en Santa Cruz, le decían "celular", porque para hablar con él primero hay que ponerle "el 15"...
Y también habló de Néstor Kirchner de quien dijo que le gustaba "tocar la plata" y que por eso, cuando se hicieron refacciones de importancia en el Banco Hipotecario de Santa Cruz, el "pingüino" hizo transportar la vieja bóveda a su casa donde fue instalada.
Evidentemente Alderete, que había desaparecido de la escena política, quiso volver con todo y por eso siguió contando las intimidades del poder K. Por caso señaló que la fortuna que amasaron los Kirchner provenía de múltiples fuentes.

Entre otras los contratos de la obra pública, los retornos de subsidios a empresas de servicios, la minería, los fideicomisos con Venezuela y las múltiples empresas que, por una u otra vía, terminaron en poder del "Grupo Kirchner".
Señaló, además, que Ernesto Clarence era el principal recaudador kirchnerista en el sur y que fue el verdadero ideólogo del método de acumular todo en billetes de 500 euros, de modo tal de poder almacenar --en el menor espacio físico posible-- la impresionante cantidad de fondos que se iban acumulando. Pero, también, para achicar los bultos cuando se tenía que sacar dinero del país en la operatoria que detalló Lanata.
Resultando extraño que nuestro país --que pocos años atrás se había declarado en default-- transfiriera a paraísos fiscales del exterior tanto dinero, es que el GAFI (Grupo de Acción Financiera en contra del lavado de dinero) inició una investigación. Y Alderete --para cerrar esta primera parte porque advirtió que tiene muchas más cosas para contar-- señaló que la razón por la cual el SIN (Servicio de Inteligencia Naval) había sido casi totalmente desmantelado por Horacio Verbitsky fue que, los marinos, habían descubierto la bóveda de Néstor en Gallegos y lo que allí se guardaba. Habrá más noticias para este boletín en una segunda entrega la próxima semana... que será tan o más explosiva que ésta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario