miércoles, 7 de agosto de 2013

BAHÍA: BARRIOS Y VILLAS

Para muchos los vocablos “barrio” y “villa” son sinónimos y cualquier diccionario parece confirmarlo. Para otros, en cambio, implican conceptos diferentes. Pero más allá de lo semántico la pretensión que nos mueve, en esta sección, es mostrar sus contornos, las barriadas que los circundan y un poco de la historia de cada uno de ellos… 

BARRIO UNIVERSITARIO
 
Postales: Casona Zelarrayán 977 - Plazoleta Javier Villafañe - Sociedad de Fomento - Templo

La historia del sector se remonta a los finales de la década del ’30 y se extiende desde la avenida 1° de Marzo (contigua al canal Maldonado) hasta la calle Paraguay; y desde la avenida Alem a la calle Estomba. Son en total 93 manzanas, todas sobre asfalto, y con los servicios públicos satisfechos.
Y habrá que decir que, a principios del siglo pasado, la geografía del lugar sólo ofrecía a la vista quintas y pequeñas chacras. Pero todo cambió en 1951 cuando, la firma martillera “Macagno”, sacó a remate 185 lotes ubicados en avenida Alem y Florida. Como se estilaba en la época, los terrenos se vendieron en 140 cuotas mensuales, fijas y sin interés.
Otra subasta tuvo lugar en 1953 y, a partir de ese momento y con las primeras casas, el sector comenzó a vestirse de barrio.

(haciendo clic sobre el mapa se agranda la imagen)

El 1° de junio de 1958 fue creada la Sociedad de Fomento que comenzó, rápidamente a gestionar el pavimento y los servicios públicos. En la actualidad se encuentra en calle Uruguay 467. En otro orden, el linaje deportivo se lo dan clubes como Sportivo Bahiense.
Lo cierto es que, a poco que uno camine por sus calles, advertirá la presencia de numerosos chalets californianos que le dieron valor a la barriada. Claro que la Universidad Nacional del Sur, sobre la avenida Alem, y la necesidad de albergue para los jóvenes estudiantes que llegan no sólo desde la región si no también desde el sur del país, generó una desmedida construcción de edificios horizontales (de tres pisos o torres) que generan un colapso en los servicios públicos y el enojo de los vecinos del sector.
Hasta ahora son se ha encontrado una solución salomónica al intríngulis porque el negocio inmobiliario tiene un poder innegable.
Para finalizar la descripción, y destacar, la plaza existente en Zelarrayán al 800 denominada “Colón” y que es el principal paseo público del barrio. Fue construida en 1992 en adhesión a los cinco siglos del descubrimiento de América, tiene una frondosa arboleda en su predio y varias piezas escultóricas que le dan una fisonomía por demás pintoresca.

En entradas anteriores historias y planos de:
Villa Mitre - Tiro Federal - Bella Vista - Rivadavia - Pedro Pico - Pacífico - La Falda - Almafuerte - Noroeste - Barrio Palihue  - Villa Soldatti - Napostá - Colón - San Martín - Villa Amaducci - Barrio kilómetro 5 - Villa Libre

No hay comentarios:

Publicar un comentario