Muchas de las casas viejas que aún quedan en la ciudad muestran la época de esplendor de las primeras décadas del siglo pasado. Algunas, incluso, tienen tanto valor que debieran ser consideradas patrimonio cultural. Sin embargo la mayoría de ellas hoy parecen cadáveres agonizando.
Y no son pocas las que desaparecieron de la faz de la tierra porque la fiebre horizontal de los '60 trajo consigo una piqueta depredadora que arrasó con muchísimas construcciones antiguas.
Lo cierto es que, para quienes disfrutamos de ellas, independientemente de su estado, vale la pena recorrer barrios y villas descubriéndolas e imaginándonos sus épocas de esplendor. Porque, además, las casas viejas son como testigos de una historia que pasó. Por eso, en esta sección del blog, iremos mostrado las pocas que han quedado en pie…
MACROCENTRO:
EL ESPLENDOR DE LA CLASE MEDIA
Y no son pocas las que desaparecieron de la faz de la tierra porque la fiebre horizontal de los '60 trajo consigo una piqueta depredadora que arrasó con muchísimas construcciones antiguas.
Lo cierto es que, para quienes disfrutamos de ellas, independientemente de su estado, vale la pena recorrer barrios y villas descubriéndolas e imaginándonos sus épocas de esplendor. Porque, además, las casas viejas son como testigos de una historia que pasó. Por eso, en esta sección del blog, iremos mostrado las pocas que han quedado en pie…
MACROCENTRO:
EL ESPLENDOR DE LA CLASE MEDIA
Esta casona, ubicada en las calles Darregueira y Fitz Roy, nos lleva a imaginar cómo las generaciones de los años ’30 o ’40 apostaron al progreso y cómo, además, fueron adaptando sus formas de vida a un nuevo esplendor lo que se traducía en la construcción de estas magníficas y señoriales mansiones.
No hay mucho que investigar para convenir que, sus dueños originales, pertenecían a una clase media acomodada. Recordemos que, por entonces, ese segmento de la sociedad exhibía un más que interesante nivel de vida. Y la vivienda era una manera de exhibirlo.
Por eso, y si bien desde el exterior de esta mansión no podemos aventurar la existencia de dependencias de servicios, no seria descabellado pensar que hubo viviendo mucamas con “cama adentro”.
Lo cierto es que una de las características distintivas de este tipo de casonas, de otras de la misma época, está dado por el acceso a la cochera, un elemento suntuoso en aquellas primeras décadas del siglo pasado.
El estilo de la vivienda asume líneas clásicas, de origen francés, que se advierten nítidamente en el trabajo de sus molduras y ornamentos. Si la terminación del techo hubiera sido en pizarra, seguramente nos recordaría aun más a los frentes parisinos en los que se deben haber inspirado los arquitectos de esta vivienda para una familia de clase media de la época.
Nota: mucho agradezco, en esta sección, la colaboración del arquitecto Claudio Ballesi.
Celular: (0291) 156 490 365 - Fijo: (0291) 455 9468
Mail: claudio_ballesi@yahoo.com
No hay mucho que investigar para convenir que, sus dueños originales, pertenecían a una clase media acomodada. Recordemos que, por entonces, ese segmento de la sociedad exhibía un más que interesante nivel de vida. Y la vivienda era una manera de exhibirlo.
Por eso, y si bien desde el exterior de esta mansión no podemos aventurar la existencia de dependencias de servicios, no seria descabellado pensar que hubo viviendo mucamas con “cama adentro”.
Lo cierto es que una de las características distintivas de este tipo de casonas, de otras de la misma época, está dado por el acceso a la cochera, un elemento suntuoso en aquellas primeras décadas del siglo pasado.
El estilo de la vivienda asume líneas clásicas, de origen francés, que se advierten nítidamente en el trabajo de sus molduras y ornamentos. Si la terminación del techo hubiera sido en pizarra, seguramente nos recordaría aun más a los frentes parisinos en los que se deben haber inspirado los arquitectos de esta vivienda para una familia de clase media de la época.
Nota: mucho agradezco, en esta sección, la colaboración del arquitecto Claudio Ballesi.
Celular: (0291) 156 490 365 - Fijo: (0291) 455 9468
Mail: claudio_ballesi@yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario