POZOS
En el uso popular de principios del siglo XIX se designaba, con el nombre de Pozos, al fondeadero utilizado para que anclaran buques en el actual Puerto Nuevo de la Capital Federal.
Ese lugar, además, fue escenario de un célebre combate naval que se libró el 11 de junio de 1826 entre la escuadra nacional --comandada por el almirante Guillermo Brown-- y una poderosa flota del imperio brasileño que bloqueaba el Río de la Plata.
La batalla fue desigual porque eran 31 los buques enemigos contra los 5 nacionales que fueron apoyados por 12 cañoneras. Pero, a las 5 de la tarde de ese día, los brasileños habían sido derrotados.
Y, en recuerdo de aquella acción bélica, es que le fue impuesto ese nombre --por ordenanza municipal del 29 de septiembre de 1953-- a la calle que nace al 1.250 de Brown.
Se cuenta que, tras la batalla naval, el entonces presidente --Bernardino Rivadavia-- recibió a Brown con un emocionado abrazo. Y aquel combate, sin duda, marcó a fuego a la marina de nuestro país.
Ese lugar, además, fue escenario de un célebre combate naval que se libró el 11 de junio de 1826 entre la escuadra nacional --comandada por el almirante Guillermo Brown-- y una poderosa flota del imperio brasileño que bloqueaba el Río de la Plata.
La batalla fue desigual porque eran 31 los buques enemigos contra los 5 nacionales que fueron apoyados por 12 cañoneras. Pero, a las 5 de la tarde de ese día, los brasileños habían sido derrotados.
Y, en recuerdo de aquella acción bélica, es que le fue impuesto ese nombre --por ordenanza municipal del 29 de septiembre de 1953-- a la calle que nace al 1.250 de Brown.
Se cuenta que, tras la batalla naval, el entonces presidente --Bernardino Rivadavia-- recibió a Brown con un emocionado abrazo. Y aquel combate, sin duda, marcó a fuego a la marina de nuestro país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario