EL VASO MEDIO LLENO… Y EL MEDIO VACÍO
La vida, como la moneda, tiene dos caras. Y por eso, tal vez, uno puede percibir la realidad desde el prisma de un vaso medio lleno o desde otro medio vacío…
Y, analizando algunas pocas noticias de estos días, nos daremos cuenta de lo que bien podríamos denominar: ¡¡ al gran vaso argentino, salud !!
A ver… digamos que, hoy por hoy, tenemos un estado rico pero con provincias pobres. Y un ícono, en ese sentido, es el estado bonaerense que vive “tirando la manga” como los pordioseros.
![]() |
¿Medio lleno o medio vacío? |
Lo propio podríamos decir de Córdoba y Santa Fe. Pero con un pequeño detalle que no podemos soslayar: el ANSéS le debe a Córdoba 2.000 millones de pesos y 1.000 a Santa Fe.
Y Cristina, en sus cadenas nacionales, se hace la distraída y “no dice ni mú”.
Claro que los gobernadores de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe no son santos de la devoción de la presidenta.
Y por eso los castiga cada vez que puede y desde cada púlpito desde los que no se cansa de glorificar “la década ganada”.
En otro orden: el Estado, cada vez que puede y sin pudor, le mete la mano en el bolsillo a los jubilados.
![]() |
La presi y las cadenas nacionales |
Así manotean la caja del ANSéS para construir viviendas, para vender autos y hasta para tirarle --de tanto en tanto-- un salvavidas a Daniel Scioli para que el estado bonaerense no se incendie.
Queda claro a esta altura que, la caja de los “viejitos”, sirve para todo menos para abonar los juicios de actualización de haberes --con sentencias firmes-- y el 82 % móvil que avaló un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Mientras tanto en el diccionario cristinista (o en cristilandia) hay tres palabras absolutamente desterradas: inflación, inseguridad y droga. De eso no se habla. Y ya se sabe que, cuando algo no es mencionado, no existe.
![]() |
Viejitos tirando la manga |
Y valdría la pena, a esta altura, preguntarnos por casa cómo andamos.
Días atrás la policía de nuestra ciudad estimó que, según sus estadísticas, se comete tan solo un delito por día.
Sin embargo basta mirar los noticieros de la tele para concluir que, las imágenes, muestran al menos 3 diarios y quedan afuera de toda estadística los que no se denuncian.
Porque, los damnificados, suponen que es perder el tiempo ya que ni la policía ni la justicia harán nada. En otro orden: uno recuerda cuando las líneas del transporte público en la ciudad eran privadas.
Porque, los damnificados, suponen que es perder el tiempo ya que ni la policía ni la justicia harán nada. En otro orden: uno recuerda cuando las líneas del transporte público en la ciudad eran privadas.
![]() |
La Sapem privilegiada |
Y los dueños tenían que prenderle velas a San Cayetano y llegar en procesión, hasta la ermita de Saavedra, para que les concedieran un aumento del boleto.
Ahora que el transporte público es municipal (porque esa es la verdad, más allá de los eufemismos con que quieran “enroscarnos”) el boleto --como la espumita-- sube todos los años.
Ni hablar del “culebrón” que nos presentó el intendente interino, Ramiro Villalba, que tuvo mucho del “Chavo del 8”. O de las disparatadas idas y vueltas con el estacionamiento público.
Bueno… me parece que por hoy está bien. Cada uno sacará sus propias conclusiones acerca del vaso medio lleno o medio vacío. Pero lo que nadie podrá discutir es aquella frase que nos dejó el poeta: ”Nunca es triste la verdad… lo que no tiene es remedio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario