miércoles, 31 de diciembre de 2014

LADRILLOS VIEJOS

Muchas de las casas viejas que aún quedan en la ciudad muestran la época de esplendor de las primeras décadas del siglo pasado. Algunas, incluso, tienen tanto valor que debieran ser consideradas patrimonio cultural. Sin embargo la mayoría de ellas hoy parecen cadáveres agonizando.
Y no son pocas las que desaparecieron de la faz de la tierra porque la fiebre horizontal de los '60 trajo consigo una piqueta depredadora que arrasó con muchísimas construcciones antiguas.
Lo cierto es que, para quienes disfrutamos de ellas, independientemente de su estado, vale la pena recorrer barrios y villas descubriéndolas e imaginándonos sus épocas de esplendor. Porque, además, las casas viejas son como testigos de una historia que pasó. Por eso, en esta sección del blog, iremos mostrado las pocas que han quedado en pie…


MICROCENTRO:
ART NOVEAUX Y UNA MARQUESINA DISTINTIVA


El edificio de la Cultura Inglesa, que se levanta en Zelarrayán 245, es una verdadera joya arquitectónica se la mire por donde se la mire.
En definitiva, uno de los pocos edificios de la ciudad que aún conserva su marquesina de vidrio original para proteger a sus habitantes de las lluvias.
Se puede observar como, nítidamente, el frente se nos muestra dividido en tres partes. La central con la mencionada marquesina coronando el ingreso a la casona, y dos ventanas a sus costados dispuestas simétricamente. También hay una tercera, un poco más ancha, pero que no le resta estética.
Aparece, además, un garaje al que --posteriormente y por encima-- se le agregó un ambiente que nada tiene que ver con el estilo del resto de la construcción y con un diseño poco feliz por cierto.
La fachada se encuentra revestida en piedra francesa, con pequeños agregados puntuales de piedra, que rompen lo monocromía del edifico.
Sus líneas no tienen un estilo marcado, pero los ornamentos admiten reminiscencias del art noveaux. Y esto lo podemos observar en las curvas que presenta la herrería a modo de golpe de látigo.
El año de su construcción seguramente se inscribe entre el 1900 y el 1915.

No hay comentarios:

Publicar un comentario