En su momento causaron conmoción. Alegres algunos. Patéticos otros. Pero todos con una carga emotiva que nos sensibilizaron. Este que podés escuchar desde el reproductor sucedió el 2 de julio de 1966 y pasó a la historia como...
EL DÍA DE LA BOMBA NUCLEAR EN EL ATOLÓN DE MUROROA
Ese día, a las 5:34 de la mañana, Francia llevó a cabo en el Pacífico (más precisamente en el atolón de Mururoa que, en lengua maorí, significa el "atolón del gran secreto"), su primer experimento atómico.
El sistema utilizado fue el de "explosión bajo globo" porque la carga nuclear estaba ubicada en una barquilla suspendida de un globo a 600 metros de altura.
Desde esa fecha Francia efectuó, en el atolón, un total 167 explosiones nucleares llevadas a cabo por un organismo denominado Centro de Experimentaciones del Pacífico, que era la base de pruebas nucleares del país galo.
Los primeros 41 ensayos franceses fueron atmosféricos de modo que, la bomba, estallaba en el aire regando la zona de radiactividad. Además de exterminar a casi toda la fauna, las brutales pruebas atmosféricas contaminaron gravemente al menos a 61 obreros tahitianos o a sus descendientes.
El nacimiento de niños sin ano, o sin piel, fue el siniestro epílogo de aquellos ensayos que, en 1970, merecieron una sentencia condenatoria del Tribunal Internacional de La Haya.
Las últimas pruebas nucleares francesas se produjeron a finales de 1995 antes de ratificar el Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares
Aquella explosión del 2 de julio de 1966 fue la noticia del día que recogió Ariel Delgado para el informativo del mediodía de Radio Colonia…

No hay comentarios:
Publicar un comentario