Todos vivimos en un domicilio que se sitúa en alguna calle de alguna ciudad. Claro que, muchas veces, no sabemos cuál es la historia de nuestra calle. Por eso hoy te presentamos ésta…
JUJUY
Su nombre le fue impuesto, por ordenanza municipal del 19 de junio de 1905, a la calle que nace al 1.700 de la avenida Colón.
Se puede leer en los libros de historia que, la corriente colonizadora española que bajaba del Perú, se enfrentó con la que lo hacía desde Chile.
Sin embargo, y por cédula real de 1563, se dilucidó la cuestión estableciéndose que el territorio dependería de la Audiencia de Charlas.
Lo cierto es que, en 1592, Francisco de Argañaraz fundó la ciudad de San Salvador de Jujuy a orillas del Río Grande, una región montañosa y poco amistosa pero que encerraba --en su seno-- enormes riquezas minerales.
Los indios diaguitas, dueños de ese territorio, no se la hicieron fácil a los conquistadores y lucharon hasta casi su completo exterminio.
Los diaguitas han dejado ruinas de poblados, fortalezas y cementerios en los cuales es posible encontrar no pocas pruebas del grado de cultura que habían alcanzado.
Vasijas, urnas funerarias o distintos utensilios --decorados de manera original-- resaltaron sus conocimientos sobre la cerámica.
Recoge la historia que, aquellos primeros habitantes de San Salvador de Jujuy, se distinguieron por su intenso amor a la libertad y su indómita bravura.

No hay comentarios:
Publicar un comentario