Todos vivimos en un domicilio que se sitúa en alguna calle de alguna ciudad. Claro que, muchas veces, no sabemos cuál es la historia de nuestra calle. Por eso hoy te presentamos ésta…
LA PINTA
Tras la caída de Granada, que abatió el imperio islámico en España, la reina Isabel de Castilla (y su esposo el rey Fernando de Aragón) se interesaron por la empresa expedicionaria de Cristóbal Colón.
Como cuenta la historia la pequeña flota era integrada por tres naves.
Una de ellas denominada “La Pinta” nombre que, en homenaje a la epopeya, se le impuso a la arteria que nace al 2.800 de la calle Thompson.
La ordenanza respectiva fue sancionada el 17 de diciembre de 1937.
La nave era una carabela redonda que había sido propiedad de Cristóbal Quinteros. Tenía 60 toneladas de porte, poco más de 24 metros de eslora, 8 de manga y 3 y medio de ancho.
Sus tres palos cargaban velas latinas a diferencia de la “Santa María”, y “La Niña” que utilizaban velamen de cuadras.
El comandante de “La Pinta” era Martín Alonso Pinzón acompañado, en el mando, por Francisco Martín Pinzón (como maestre) y Cristóbal García Sarmiento (el piloto)
A las 2 de la madrugada del 12 de octubre de 1942, Juan Rodríguez Bermejo (más conocido como Rodrigo de Triana) avistó la línea plateada de las arenas de una playa. Y el grito de “¡Tierra!!... ¡Tierra!!” fue histórico.
Martín Alonso Pinzón verificó la certeza del hallazgo e, inmediatamente, ordenó un disparo de cañón para dar aviso al almirante Cristóbal Colón.
América fue descubierta y, la profecía de Séneca, se había cumplido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario