miércoles, 12 de agosto de 2015

LOS SONIDOS DE LA HISTORIA

En su momento causaron conmoción. Alegres algunos. Patéticos otros. Pero todos con una carga emotiva que nos sensibilizaron. Este que podés escuchar desde el reproductor sucedió el 7 de agosto de 1960 y pasó a la historia como... 

EL DÍA QUE MURIÓ LUIS ÁNGEL FIRPO

Se ganó merecidamente el apodo de "El toro de las pampas" y había nacido, el 11 de octubre de 1894, en la localidad bonaerense de Junín. 
Cuando tenía 9 años se trasladó con su familia a la Capital Federal.
Y, a los 20, comenzó su increíble carrera como boxeador. 
Al punto que se lo considera el padre de ese deporte en nuestro país, sobre todo por la adhesión masiva que generó --en 1923-- su combate con el campeón mundial de los pesados, el norteamericano Jack Dempsey.
El 30 de abril de 1920 se convirtió en campeón sudamericano al noquear, en el primer round, a Dave Mills en Santiago de Chile. 
Cuenta la leyenda que, a la capital trasandina, había llegado a pie --por el camino de los arrieros-- porque no tenía dinero para pagarse el pasaje.
Con el húmero fracturado --sin que nadie lo supiera-- subió al ring aquel 14 de septiembre de 1923 para disputar el centro de la máxima categoría en el "Polo Ground" de Nueva York. 
La pelea se convirtió en un mito y muchos consideran que fue la más impactante de todos los tiempos. 
Perdió por KO en el segundo round ante Jack Dempsey. Claro que, antes, había sido él quien lo sacó a Dempsey del ring tras un formidable cross. Pero el árbitro "se durmió" en la cuenta y el norteamericano pudo seguir el combate.
Ese día Firpo quedó en la leyenda de los argentinos. 
"El toro de las pampas" falleció en la Capital Federal el 7 de agosto de 1960 y fue despedido por una multitud que lo tenía entronizado como a un ídolo.
Fue la noticia del día y la recogió Ariel Delgado para el informativo del mediodía de radio Colonia...


No hay comentarios:

Publicar un comentario