Entre muchas otras razones las décadas del 60 y del 70 ingresaron en la leyenda por su música con intérpretes y canciones que marcaron una época irrepetible. Nacionales y extranjeros, por igual, dejaron un legado que marcó a no pocas generaciones de quienes fueron jóvenes en aquellos años. Y esta sección es un tributo para todos ellos…
JOHNNY HALLYDAY: UN FRANCHUTE FOR EXPORT
Fue un reconocido cantante y actor que nació en la localidad francesa de Jean-Philippe Léo Smet (Francia), el 15 de julio de 1943.
De padre belga y madre francesa, está considerado como un icono en el mundo de la música desde los mismos inicios de su carrera.
Para algunos, incluso, fue el equivalente francés del mismísimo Elvis Presley.
Entre 1965 y 1980 estuvo casado con la también cantante francesa, Sylvie Vartan, con quien tuvo un hijo: David Hallyday.
Johnny y Sylvie --en el país galo-- supieron ser la "pareja de moda" de su generación acaparando tapas en las revistas del corazón.
Su carrera se prolongó durante más de medio siglo en la industria de la música y es una de las más grandes estrellas de la canción de su país.
Baste decir que realizó más de 400 giras mundiales, que lo galardonaron con 18 discos de platino, que se dio el gusto de actuar ante 15 millones de espectadores y que vendió unos 100 millones de discos desde sus inicios.
Ya retirado de los escenarios es imposible no recordarlo con un temazo que se pedía a gritos en los boliches de la época. Y la referencia es a "Black is black" (en inglés), "Noir C´est Noir" (en francés) o "Negro es negro" (en castellano). En el reproductor tenés al gran Johnny Hallyday cantando esa inolvidable canción...

No hay comentarios:
Publicar un comentario