Nació en Belo Horizonte el 14 de diciembre de 1947 y, preside su país, desde el 1 de enero de 2011.
Hija de madre brasileña y padre búlgaro se crió en el seno de una familia de clase media alta.
Cursaba la escuela secundaria cuando, en el Brasil, tuvo lugar el golpe de Estado de 1964.
Y allí fue cuando comenzó a militar en la resistencia. Más precisamente en la "Organización Revolucionaria Marxista Política Obrera" que se transformó en uno de los principales grupos armados de aquella década y que asesinó a no pocos brasileños inocentes.
En este informe te vas a encontrar con...
LA HISTORIA SECRETA DE DILMA ROUSSEFF
![]() |
| Dilma estudiante secundaria |
El 18 de julio de 1969 Dilma planeó y participó en el robo de la caja fuerte del gobernador de San Pablo, Adhemar Barros, que guardaba U$S 2.500.000.
Pero, también, asaltó gasolineras y tiendas.
En su carrera delictiva utilizó varios alias como “Estela”, “Luisa” y “Vanda”, actuando en distintas organizaciones clandestinas y terroristas de izquierda.
Así fue integrante de la "Vanguardia Popular Revolucionaria" y el "Comando de Libertad Nacional" según consta en su ficha criminal de la Policía de San Paulo.
![]() |
| Carlos Franklin Paixão de Araújo |
Por aquella época Dilma mantuvo una relación sentimental con el terrorista y comandante de la guerrilla urbana brasileña, Carlos Franklin Paixão de Araújo, padre de su única hija.
Durante uno de los tantos juicios que se celebraron en el Brasil contra estas bandas de izquierda, el ex guerrillero Darcy Rodrigues confesó que –Dilma-- era el cerebro de todas las organizaciones terroristas de su país.
Detenida en 1970, un tribunal militar la torturó y luego la condenó a 6 años de prisión y 18 años de inhabilitación de sus derechos políticos.
Durante el juicio quedó demostrado que, Dilma, participó --junto a otros guerrilleros-- de no pocos asesinatos.
![]() |
| Ficha policial de Dilma |
Por caso del asesinato del periodista Régis de Carvalho (tras la explosión de una bomba detonada a distancia); del soldado Mario Loezel Filho (durante un tiroteo); del atentado al almirante Nelson Gomes Fernandes; del capitán del ejército norteamericano, Charles R. Chandler; y del teniente del ejército brasileño, Alberto Mendes.
Una vez libre, se radicó en el Estado de Río Grande del Sur donde estudió la carrera de Economía, recibiendo la licenciatura en la Universidad Federal de Río Grande del Sur en 1977.
Con la apertura gradual hacia la democracia, que generó la dictadura militar en la década del ‘80, Dilma inició su actuación política en el Partido Democrático Laborista (PDT).
Partido que era liderado por Leonel Brizola llegando a ser secretaria de Minas y Energía del estado en la década de los '90.
![]() |
| Dilma durante el juicio |
En el 2001 rompió con el PDT para ingresar en el Partido de los Trabajadores (PT) que encabezaba, a nivel nacional, Ignacio Luiz Inácio Lula da Silva.
Este, al asumir la presidencia en el 2002, la nombró ministra de Minas y Energía.
No son pocos, en el Brasil, los que dudan de su título universitario. Y, como ministra de Lula, demostró su incompetencia siendo la principal responsable del histórico apagón que dejó a oscuras a 18 de los 27 estados del Brasil --y a Paraguay-- el 11 de noviembre de 2009.
Por estos días la presidencia de Dilma es muy cuestionada y frecuentemente, marchas populares, se acuerdan de sus ancestros.





No hay comentarios:
Publicar un comentario