miércoles, 30 de septiembre de 2015

SÓTANO BEAT

Entre muchas otras razones las décadas del 60 y del 70 ingresaron en la leyenda por su música con intérpretes y canciones que marcaron una época irrepetible. Nacionales y extranjeros, por igual, dejaron un legado que marcó a no pocas generaciones de quienes fueron jóvenes en aquellos años. Y esta sección es un tributo para todos ellos…  

LUIGI TENCO: ¿Y SI CHAPAMOS UN POQUITO?

Fue uno de los grandes de la canción itálica. Había nacido en 1938 en la localidad de Cassini (en el noroeste de la provincia de Alessandría).
Cursaba sus estudios secundarios cuando se le ocurrió crear "El diablo del rock" un grupo musical del que era participaba como clarinetista. 
En 1961 grabó su primer disco en solitario, titulado “Quando”, y conoció a la cantante italo-francesa Dalida con la que viviría una borrascosa historia de amor.
En 1962 tuvo una pequeña experiencia cinematográfica en una película denominada “La Cuccagna”
Su primer LP apareció aquel año con éxitos como “Mi sono innamorato di te” y otro al que tituló “Ángela”
En 1967 se presentó en el Festival de la Canción de San Remo con la canción “Ciao amore ciao”, la que no fue admitida por la comisión del festival. Decepcionado se encerró en su habitación del hotel “Savoy” y se suicidó de un disparo en la cabeza.
Las verdaderas razones de su suicidio son desconocidas y no se sabrán jamás. Pero parece que, una de ellas, fue su “difícil” relación con una joven cantante llamada Valeria Ciangottini.
Y, para evocar a Luigi, una de sus legendarias canciones que se pedía a gritos en los boliches de la época cuando llegaba el momento de los lentos: "Ho capito che ti amo". Te la canta en este videíto…

No hay comentarios:

Publicar un comentario