miércoles, 9 de diciembre de 2015

CRÓNICAS EN CLAVE DE NAFTALINA

BAHÍA BLANCA: “LA CHACRA ASFALTADA”

Corría el mes de mayo de 1971 cuando, la revista "Siete Días Ilustrados", publicó una nota que tenía que ver con la ciudad. 
La habían titulado "¿Polo de desarrollo... o puerto de la decepción?" y se desplegaba en dos de las páginas de esa edición.
A principios de los '70, la concreción del proyecto del polo petroquímico, se había demorado a raíz de los vaivenes políticos de la época. 
Señalaba la crónica que, otra de las razones que había parado el desarrollo del proyecto, tenía que ver con la reestructuración de las inversiones de Dow Chemical a nivel internacional. 
Dow era la empresa que aportaría la tecnología para ese emprendimiento que tanto aguardaba la ciudad porque iba a significar su despegue definitivo.

Vista aérea de la ciudad en los 70
El cronista de esa nota --que no la firma-- se llamaba Roberto Vacca y lo conocí personalmente algunos años más tarde.
Roberto viajó a Bahía Blanca y la recorrió intentando hacer una descripción de la ciudad. 
En uno de sus párrafos refiere: "Es una ciudad de casi 200 mil habitantes con un importante puerto. Sin embargo aún sobreviven costumbres pueblerinas y facetas típicas del subdesarrollo"
La descripción --cruda y objetiva-- crispó el orgullo bahiense. 

1971: Virginia Luque en Telenueva
Peor aún cuando transcribió su charla con un bahiense llamado Emiliano Spabatto que, frente al 40 de la calle Donado, le confesó: "Siempre seremos un pueblo de provincia. Aquí no hay dónde ir. Los cines siempre dan las mismas películas; en la Plaza Rivadavia se sigue dando la vuelta al perro; y las chicas andan desesperadas buscando un candidato para toda la vida".
Pero fue más allá al indicarle al periodista: "Vea... esto es una chacra asfaltada. La vida nocturna casi no existe y se reduce a tomar una copa, bailar con alguna chica y luego llevar temprano a su casa”

1971: Edificio Trellini
Para terminar despachándose: "Bahía es una chacra llena de empleados bancarios y de viajantes que, a la noche se aburren en los bares".
Tras difundirse el contenido de la nota las fuerzas vivas de la ciudad comenzaron a manifestarse con enorme fastidio.
Es que, el mote de "chacra asfaltada", pegó fuerte en el orgullo de una ciudad que intentaba --por aquellos años-- generar cambios para crecer aprovechando su ubicación estratégica "de puerto y puerta de la patagonia".
Otra de las entrevistadas de Roberto Vaca --para aquella nota-- fue una bahiense llamada Susana Maters. Que dijo también lo suyo. 

1971: Fruet y De Lizaso
Por caso: "Acá no se puede salir con amigos porque, enseguida, comienzan los murmullos. Es que la ciudad tiene una mentalidad conservadora. Fijate que, a las primeras que usamos minishort, nos miran con cara rara”
Pero fue más allá al señalar: "La mayoría de las chicas tienen aventuras con viajantes de comercio. Porque son discretos y luego desaparecen".
Sobre el final la nota concluye describiendo que --muchos sectores de la juventud que disfrutaban de las pocas alternativas de diversión de ese entonces-- acariciaban un proyecto fatal: “emigrar de la ciudad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario