Irina Montoya y María Dolores Sánchez vivían en la localidad de Chañar Ladeado (Santa Fe). Eran muy amigas y acordaron salir de campamento y recorrer el país a dedo el 16 de febrero de 1998.
Querían llegar a las ciudades de Puerto Deseado y a Comodoro Rivadavia.
Cuando salieron de Rosario no sabían que las esperaba la muerte. Una de ellas fue encontrada, asesinada a tiros y, su compañera, en estado agonizante en una banquina de la ruta nacional 33, a la altura de la localidad de García del Río, a tan sólo 40 kilómetros de nuestra ciudad.
Lo que sigue es la crónica de lo que sucedió. Pero, también, lo que se sospecha y nunca se contó...
Cuando salieron de Rosario no sabían que las esperaba la muerte. Una de ellas fue encontrada, asesinada a tiros y, su compañera, en estado agonizante en una banquina de la ruta nacional 33, a la altura de la localidad de García del Río, a tan sólo 40 kilómetros de nuestra ciudad.
Lo que sigue es la crónica de lo que sucedió. Pero, también, lo que se sospecha y nunca se contó...
EL CRIMEN DE LAS MOCHILERAS
![]() |
| María Dolores e Irina |
Uno de los personajes de esta historia se llama Eduardo Fermín Elicabe. Trabajaba en una empresa de seguridad y recorría las rutas como custodio de camiones a bordo de un Duna Weekend.
El 18 de febrero de 1998 debía hacerlo con el de Ricardo Antonio Acuña --segundo personaje-- que iba a transportar mercadería desde la localidad de Bolivar hasta nuestra ciudad.
En el kilómetro 36 de la ruta 33 ambos hicieron un alto ingresando al bar de la estación de servicio YPF de Guaminí.
En el interior se le acercaron dos jóvenes mochileras a Acuña preguntándole si las podía acercar a Bahía Blanca.
El 18 de febrero de 1998 debía hacerlo con el de Ricardo Antonio Acuña --segundo personaje-- que iba a transportar mercadería desde la localidad de Bolivar hasta nuestra ciudad.
En el kilómetro 36 de la ruta 33 ambos hicieron un alto ingresando al bar de la estación de servicio YPF de Guaminí.
En el interior se le acercaron dos jóvenes mochileras a Acuña preguntándole si las podía acercar a Bahía Blanca.
![]() |
| Eduardo Fermín Elicabe |
El le respondió que no pero que consultaran con su custodio que también iba con destino a nuestra ciudad.
Elicabe asintió y el camionero ayudó a las chicas a guardar sus mochilas en el Duna Weekend.
El tercer personaje de esta historia fue Hugo Bernat, tambero de la zona, que a bordo de su camioneta partió desde Tornquist con destino a la pequeña localidad de García del Río transportando leche.
Durante el trayecto le pareció raro ver dos chicas a la vera de la ruta, inmóviles y con pertenencias desparramadas a su alrededor.
Elicabe asintió y el camionero ayudó a las chicas a guardar sus mochilas en el Duna Weekend.
El tercer personaje de esta historia fue Hugo Bernat, tambero de la zona, que a bordo de su camioneta partió desde Tornquist con destino a la pequeña localidad de García del Río transportando leche.
Durante el trayecto le pareció raro ver dos chicas a la vera de la ruta, inmóviles y con pertenencias desparramadas a su alrededor.
![]() |
| Marcha por las mochileras |
Detuvo la camioneta, se bajó y se encontró con dos cuerpos separados uno del otro por 5 metros. Una de las chicas (María Dolores) estaba boca abajo.
Tenía golpes y le habían pegado un tiro en la espalda y otro en la cabeza.
La otra (Irina) también estaba muy golpeada y agonizaba. Bernat llamó inmediatamente a la policía de Tornquist que llegó a los pocos minutos.
La otra (Irina) también estaba muy golpeada y agonizaba. Bernat llamó inmediatamente a la policía de Tornquist que llegó a los pocos minutos.
A Irina la trasladaron al hospital Penna de nuestra ciudad donde falleció a las 21.15 horas de ese fatídico 18 de febrero. La noticia, y la imagen de las chicas, ocuparon a toda la prensa nacional.
![]() |
| Los padres de Irina Laura Montoya |
La policía interrogó al camionero y a Ricardo Lemos que era el mozo del bar de la estación YPF.
Ambos coincidieron en señalar que, las chicas, fueron transportadas a Bahía Blanca por Eduardo Fermín Elicabe.
Éste fue detenido el domingo 22 de febrero. En su domicilio, de la calle Villarino 19 de nuestra ciudad, encontraron una pistola Beretta, calibre 6.35, con manchas de sangre.
Éste fue detenido el domingo 22 de febrero. En su domicilio, de la calle Villarino 19 de nuestra ciudad, encontraron una pistola Beretta, calibre 6.35, con manchas de sangre.
Estaba escondida detrás del parlante de un equipo de música. Pericias posteriores indicaron que fue la utilizada para asesinar a las dos jóvenes.
![]() |
| La extraña muerte del camionero |
También encontraron en su casa la cámara de fotos marca "Olimpus Stylus" que pertenecía a una de las jóvenes.
La autopsia, por otra parte, reveló que en el cuerpo de María Dolores había semen y que el ADN del mismo se correspondía con el de Elicabe.
Un examen psiquiátrico, solicitado por la justicia, determinó que el custodio siempre fue dueño de sus actos.
Para hacer más truculenta la trama, el 3 de diciembre de ese año, encontraron al camionero Ricardo Antonio Acuña ahorcado en un árbol.
La autopsia, por otra parte, reveló que en el cuerpo de María Dolores había semen y que el ADN del mismo se correspondía con el de Elicabe.
Un examen psiquiátrico, solicitado por la justicia, determinó que el custodio siempre fue dueño de sus actos.
Para hacer más truculenta la trama, el 3 de diciembre de ese año, encontraron al camionero Ricardo Antonio Acuña ahorcado en un árbol.
![]() |
| Elicabe ingresando a Tribunales |
Su muerte jamás fue ni investigada ni aclarada. Sí se sabe que había recibido varios llamados anónimos intimidatorios.
Del mozo Ricardo Lemos nunca se supo más nada. Ni siquiera se presentó en el juicio contra Elicabe.
Durante las audiencias judiciales el tribunal condenó a Elicabe a la pena de reclusión perpetua.
Durante las audiencias judiciales el tribunal condenó a Elicabe a la pena de reclusión perpetua.
Pero, el 30 de diciembre del 2010, consiguió la libertad condicional.
Por estos tiempos se supone que Eduardo Fermín Elicabe vive en Coronel Dorrego.
Entretelones:
Tanto en el ámbito tribunalicio, como en el policial, circuló por aquel tiempo un "off the record".
Por estos tiempos se supone que Eduardo Fermín Elicabe vive en Coronel Dorrego.
Entretelones:
Tanto en el ámbito tribunalicio, como en el policial, circuló por aquel tiempo un "off the record".
| Cruces en la ruta 33 |
El mismo señalaba que, a Eduardo Fermín Elicabe, le habían pasado una factura por cuestión de polleras
Traducido: tenía relaciones con alguien que le estaba vedado.
De hecho Elicabe señaló, en su círculo íntimo, que la causa estuvo armada por los jefes policiales del área de Investigaciones y por el responsable de la agencia de seguridad privada que lo tenía contratado (en negro) como custodio.
En la cárcel, donde se dedicó a escribir sobre su caso y otros crímenes resonantes, Elicabe tuvo una conducta ejemplar y fue indudablemente beneficiado por la ley del 2 por 1 que se encontraba vigente al momento de la condena.
En la cárcel, donde se dedicó a escribir sobre su caso y otros crímenes resonantes, Elicabe tuvo una conducta ejemplar y fue indudablemente beneficiado por la ley del 2 por 1 que se encontraba vigente al momento de la condena.







No hay comentarios:
Publicar un comentario