miércoles, 3 de febrero de 2016

SÓTANO BEAT

Entre muchas otras razones las décadas del 60 y del 70 ingresaron en la leyenda por su música con intérpretes y canciones que marcaron una época irrepetible. 
Nacionales y extranjeros, por igual, dejaron un legado que marcó a no pocas generaciones de quienes fueron jóvenes en aquellos años. Y esta sección es un tributo para todos ellos…  

LUIS AGUILÉ: TODA LA ALEGRÍA TODA

Su verdadero nombre es Luis María Aguilera Picca y había nacido en la Capital Federal el 24 de febrero de 1936. 
Autor y cantante de nuestro país que también supo vivir en España.
Tuvo enorme protagonismo desde los '50 y grabó más de 800 canciones (la mitad de ellas de su autoría).
Llegó al estrellato al estrenar "Cuando salí de Cuba", quizá su canción más conocida, y que fue grabada por muchos otros artistas. Comenzó cantando en reuniones y fiestas familiares mientras era empleado en la casa central del Banco de la Provincia de Buenos Aires. 
En 1951, con tan sólo 15 años, consiguió su primer contrato en la "Maison Doré", lujoso salón de fiestas porteño a la par que llegó a la radio.
En 1962 tuvo un romance con Mariquita Gallegos mientras filmaban la película "La chacota" y, al año siguiente, se estableció definitivamente en España.
La mayoría de los temas que compuso reflejan una visión optimista de la vida y, en ocasiones, son directamente humorísticos. Muchos de ellos se convirtieron en éxitos veraniegos como "Juanita banana" (versión del tema de Henri Salvador), "La banda estáborracha", "El frescales", "El tío Calambres", o "La vida pasa felizmente".
Luis falleció en Madrid (España) el 10 de octubre del 2009 y quiero evocarlo con otro de sus grandes éxitos: "Con amor o sin amor" que te canta desde el videíto...

No hay comentarios:

Publicar un comentario