Bien se podría decir que, en lo que hace a la política vernácula, los argentinos estamos curados de espanto. Sin embargo siempre logran sorprendernos.
Por caso a mediados de junio de 1996 cuando, Carlos Ménem, estaba concluyendo su primer mandato.
Fue al enterarnos que, varios legisladores del Congreso de la Nación, eran afectos a inhalar cocaína.
No sólo fue un escándalo nacional si no que, la noticia, ocupó la primera plana de los medios internacionales. Y, lo que sigue es la historia de...
LOS "NARIGUETAZOS" EN EL CONGRESO...
![]() |
Alberto Lestelle |
Todo comenzó con un "desafortunado" comentario de Alberto Lestelle en tiempos que se desempeñaba como Secretario de Lucha contra el Narcotráfico.
Lo cierto es que, mientras daba una charla ante 500 padres --en una entidad privada-- lo consultaron sobre el rumor que estaba corriendo en el sentido, que no pocos legisladores, se drogaban en el interior del Congreso de la Nación.
Lestelle respondió que "era posible que hubiera "nariguetazos" en los baños y hasta en la biblioteca del recinto".
Y estalló el escándalo.
Inmediatamente el ex diputado del PJ, Lorenzo Pepe, y también Lestelle admitieron públicamente que se había montado un operativo en el Congreso de la Nación para determinar si se comercializaba cocaína.
![]() |
Lorenzo Pepe |
Pepe, en 1995, se desempeñaba como Secretario de la comisión que administraba la Biblioteca del Congreso.
Y fue quien le comentó a Lestelle acerca de la existencia de tráfico de cocaína en el palacio legislativo.
Lestelle lo denunció y, de manera inmediata, comenzó una investigación policial.
Su frase, que desató el escándalo, ya quedó en la historia política del país. Fue cuando señaló: “Hay legisladores que, cuando no pueden más, se dan un nariguetazo de cocaína en los baños del Congreso".
![]() |
Baños del Congreso Nacional |
La definición, claro, le costó el cargo.
Pepe también abonó esa teoría pero no involucró a los legisladores. Dijo que, los que se drogaban, eran "personal de maestranza de la Biblioteca del Congreso".
Tras la investigación judicial quedó detenido Alejandro Saidan que era quien comercializaba, según trascendió, droga dentro y fuera del Congreso en “tizas” de 10 gramos.
Saidan era, desde 1985, empleado del Congreso y se desempeñaba como asesor técnico en la Dirección de Comisiones y comercializaba los estupefacientes que “producía un amigo suyo de la infancia”. Fue un "perejil". Pero alguien tenía que ir "en cana".
Saidan era, desde 1985, empleado del Congreso y se desempeñaba como asesor técnico en la Dirección de Comisiones y comercializaba los estupefacientes que “producía un amigo suyo de la infancia”. Fue un "perejil". Pero alguien tenía que ir "en cana".
![]() |
Alejandro Saidan |
Como no podía ser de otra manera, el escándalo sacudió al gobierno de Carlos Ménem.
Sobre todo teniendo en cuenta sus intenciones de ser reelecto en las elecciones presidenciales que se llevarían a cabo ese mismo año.
Y, "El turco", no tuvo más remedio que "surfear" la situación como pudo.
Tiempo después de verse obligado a renunciar, como Secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Lestelle reconoció que “la droga y el enfermo de droga están en todos lados".
![]() |
Biblioteca del Congreso Nacionl |
También agregó: "Tenemos jueces, policías, integrantes de los tres poderes y hasta la sociedad que también se nariguetea".
Y concluyó: "Si hacemos una rinoscopia en cualquier congreso. de cualquier parte del mundo. no duden que también aparecerán consumidores de cocaína".
Queda claro que, lejos de ponerle paños fríos a la situación, Lestelle echó más leña al fuego. Y, la política vernácula, volvió a asombrar a los argentinos que "no pueden curarse de espanto" con las sorpresas que nos siguen dando día a día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario