miércoles, 20 de abril de 2016

LADRILLOS VIEJOS

Muchas de las casas viejas, que aún quedan en la ciudad, muestran la época de esplendor de las primeras décadas del siglo pasado. 
Algunas, incluso, tienen tanto valor que debieran ser consideradas patrimonio cultural. Sin embargo la mayoría de ellas hoy parecen cadáveres agonizando.
Y no son pocas las que desaparecieron de la faz de la tierra porque, la fiebre horizontal de los '60, trajo consigo una piqueta depredadora que arrasó con muchísimas construcciones antiguas.
Y vale la pena, entonces, recorrer barrios y villas descubriéndolas e imaginándonos sus épocas de esplendor. Porque, además, las casas viejas son como testigos de una historia que pasó. Por eso, en esta sección del blog, iremos mostrado las pocas que han quedado en pie…

BELLA VISTA: DE MANSIÓN SEÑORIAL... A "DÚPLEX"


La fachada nos habla de lo que fue esta casona en sus orígenes, típica de una familia de clase media acomodada de principios del siglo pasado. Claro que hoy, la especulación inmobiliaria, la transformó en dos viviendas. Por suerte sin hacer demasiado estropicio arquitectónico.
De todas maneras hubo una adecuación que mucho tuvo que ver con la inseguridad que reina por estos tiempos modernos.
Es contrastante observar la logia (galería cubierta) del primer piso, que parece mantenerse original al paso del tiempo, y la modificación posterior realizada en la ventana de la planta baja. 
Tanto una como otra forman parte del diseño primitivo aunque distintas fueron las razones por las que la primera se mantiene y la otra no.
La policromía de la casa, los arcos rebajados de la planta alta, el remate superior con guardapolvo (techo o saliente que generalmente se coloca sobre las ventanas y reviste un carácter ornamental) y el remate superior (que se ubica por encima de éste) nos remite a una estética bien italianizante. Y los guardapolvos señalados en mucho recuerdan la región de la toscana. También habrá que decir que los arcos superpuestos --que se ubican en la planta alta, alineados con la puerta de acceso-- generan un juego provocador para que el edificio genere sus propias reglas y también para que las rompa.
La construcción, que se levanta General Paz 558, habrá que ubicarla entre 1910 y 1925 y, ante la dificultad de definirla cronológicamente, la tentación es remitirla a un historicismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario