Entre muchas otras razones las décadas del 60 y del 70 ingresaron en la leyenda por su música con intérpretes y canciones que marcaron una época irrepetible.
Nacionales y extranjeros, por igual, dejaron un legado que marcó a no pocas generaciones de quienes fueron jóvenes en aquellos años. Y esta sección es un tributo para todos ellos…
CARLOS BISSO Y SU CONEXIÓN Nro. 5
Con su pelo negro prolijamente engominado, sus patillas de caudillo y sus enigmáticos guantes negros irrumpió en la escena porteña por aquellos entrañables años sesentistas.
Con su banda --“Conexión Nro. 5”-- debutó, en 1969, y se caracterizó por la calidad instrumental y la elaboración de los arreglos.
Lo cierto es que, como parte de su producción, dejó numerosos discos simples y tres larga duración.
Lo cierto es que, como parte de su producción, dejó numerosos discos simples y tres larga duración.
Y varias de sus canciones figuraron en el hit parade musical de nuestro país como por ejemplo “Sing sing Bárbara” y “Orgullosa Mary”...
En 1970 Carlos Bisso fue el ganador del Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo --organizado por los sellos RCA Víctor y CBS-- que tuvo lugar en el Luna Park.
Evento del que también participaron figuras del calibre de Amelita Baltar, Facundo Cabral, Fedra y Maximiliano y Violeta Rivas, por citar algunos. Y quiero evocarlo, en esta actualización semanal del blog, con uno de sus recordados éxitos: “In the summertime” (En el verano) que nos canta desde el videíto…
Su trayectoria incluyó, además, un breve paso por el cine como actor. En 1971 tuvo un papel protagónico en "Los buenos sentimientos" y, meses después, sufrió un choque automovilístico que lo tuvo entre la vida y la muerte, pero del que pudo recuperarse.
La muerte le llegó finalmente a los 63 años, el 16 de noviembre de 2005, luego de un paro cardiorrespiratorio en su casa del partido bonaerense de Tigre.
Para quienes disfrutamos de esa época… el tipo fue un capo…

No hay comentarios:
Publicar un comentario