Entre muchas otras razones las décadas del 60 y del 70 ingresaron en la leyenda por su música con intérpretes y canciones que marcaron una época irrepetible.
Nacionales y extranjeros, por igual, dejaron un legado que marcó a no pocas generaciones de quienes fueron jóvenes en aquellos años. Y esta sección es un tributo para todos ellos…
PATXI ANDION
Su verdadero nombre es Francisco José Andión González y nació en Madrid el 6 de octubre de 1947.
Profesor de sociología se dedicó a la música descollando en la década de los '70.
Cuando no había cumplido los 3 meses de edad su familia se radicó en el País Vasco, tierra a la que se arraigó profundamente.
Su padre fue un combatiente --en las filas republicanas-- durante la Guerra Civil española.
Y Patxi se convirtió en un controvertido cantautor en aquellos convulsionados años.
Colaboró --incluso-- hasta con organizaciones antifranquistas que lo obligaron a exiliarse en París.
Colaboró --incluso-- hasta con organizaciones antifranquistas que lo obligaron a exiliarse en París.
Se inició en la música formando parte de bandas que no trascendieron como "Los Dingos" o "Los Camperos" interpretando clásicos del rock & roll tales como "Popotitos".
Su música “calentó” los años setentistas con canciones como "Puedo inventar", "La casa se queda sola" o "Estrella de la mar", entre otras.
En 1975 se casó con la actriz y modelo Amparo Muñoz (considerada la mujer más bella de España en aquella época y elegida "Miss Universo" en 1974). Claro que, para los '80, su música ya no encandilaba y las nuevas modas lo fueron sepultando en el olvido.
Actualmente reside en Madrid. Y, en una nueva faceta, aprovechó su condición de sociólogo y periodista y se hizo profesor universitario. También es director de la Escuela Española de Caza. Aunque sigue haciendo presentaciones.
Y quiero recordarlo con una de sus más entrañables canciones: “Con toda la mar detrás” que nos canta desde el videíto…
No hay comentarios:
Publicar un comentario