miércoles, 2 de agosto de 2017

BAHÍA: BARRIOS Y VILLAS

Para muchos los vocablos “barrio” y “villa” son sinónimos y cualquier diccionario parece confirmarlo. Para otros, en cambio, implican conceptos diferentes. 
Pero más allá de lo semántico la pretensión que nos mueve, en esta sección, es mostrar sus contornos, las barriadas que los circundan y un poco de la historia de cada uno de ellos…  

BARRIO CORONEL ESTOMBA

Postales: Biggio y Castelli - Delegación Norte - Castelli y González - Calle Nicolás Pérez

El sector se encuentra hoy delimitado por las calles Manzana de las Luces, Vieytes, Coulín, Terrada, Fabián González y Castelli. Lo conforman 22 manzanas y lo encontramos al noroeste del ejido urbano.
Según el último censo habitan la barriada 2.800 bahienses y se integró con la fusión de dos emprendimientos edilicios. 
Uno data de 1977 cuando, el 29 de mayo de ese año, se entregaron las primeras de un total de 208 viviendas del llamado “Barrio Matadero”, ubicado en la calle Vieytes al 3.000. 
Los adjudicatarios habían sido intrusos y usurpadores de algunas villas como la Quilmes.
Cinco años más tarde, y aledaño a este complejo, se concretó la construcción de un “Fonavi” levantado con aportes del Fondo Nacional de la Vivienda y conformado por 488 viviendas. 

(haciendo clic sobre el mapa se agranda la imagen)

Por su ubicación --en tierras donde se levantaba el ex matadero municipal de la ciudad-- quedó arraigado el nombre de “Matadero” para ese sector. 
Sin embargo, en junio de 1981, el ex intendente municipal Víctor J. M. Puente decidió designar el lugar con el nombre de “Barrio Coronel Estomba” según consta en la ordenanza 3.375.
El sector cuenta con todos los servicios como agua corriente, gas natural, desagües cloacales e iluminación. En cuanto al pavimento no todas las cuadras lo exhiben y es una de las carencias del sector. 
El plano urbanístico contempló un espacio para juegos infantiles, capilla, jardín de infantes y un playón polideportivo.
La Sociedad de Fomento fue fundada el 18 de julio de 1983 y, dos años más tarde, se habilitó un salón de usos múltiples…

Cuenta la historia…

…que el Matadero Municipal fue habilitado, allá por el año 1918, y como establecimiento de faena de ganado para atender el abastecimiento de carne de la ciudad. 
El edificio fue levantado en un solo block y subdividido en tres cuerpos. 
El circuito de la tarea comenzaba en el denominado “cajón de matanza”, situado en la playa, donde el animal era desmayado de un mazazo. 
Luego, levantado por guinches y transportado en rieles, se lo llevaba a los sectores de “desangrado”, “desollado” y “despostado”. Finalmente se lo trasladaba al pesaje y, de allí, a los carros de transporte.
Desde sus orígenes el matadero tuvo un punto débil: el desagüe sanitario que, pese a sus numerosas cámaras sépticas, fue un verdadero desastre. 
El otro problema que nunca pudo ser solucionado radicaba en que, los animales no aptos para el consumo (por caso los tuberculosos), eran arrojados al patio donde los perros “atorrantes” se daban un festín. 
El matadero vivió, a lo largo del tiempo, decenas de vaivenes, cierres, privatizaciones y abandonos. Recién en 1972, el nuevo Plan de Desarrollo de la ciudad, determinó que en el lugar no podía funcionar más ese tipo de actividad. 
Pero, a diferencia de tantos destinos ingratos que suelen padecer este tipo de inmuebles, sus instalaciones fueron readecuadas. 
El reciclaje comenzó durante la administración del intendente, Jaime Linares, con inicio de las obras en 1993. Los casi 2.500 metros cuadrados fueron readecuados para fines deportivos, sociales y culturales habilitándose el edificio 5 de mayo de 1995 bajo el nombre de “Centro Deportivo y Cultural Barrio Norte”

En entradas anteriores historias y planos de:
Barrio San Cayetano - Barrio Kilómetro 5 - Barrio Ricchieri - Barrio San Roque - Barrio Napostá - Barrio Coronel Maldonado - Villa Duprat - Villa Hipódromo - Barrio Noroeste - Barrio Thompson - Barrio Luján - Barrio Loma Paraguaya - Barrio Cáritas - Villa Miramar - Villa Rosas - Barrio Don Onésimo - Barrio San Martín - Barrio Tiro Federal - Villa Stella Maris - Barrio ESEBA - Barrio Pedro Pico - Barrio Enrique Julio - Barrio Palos Verdes - Barrio Palihue - Barrio de Prensa - Barrio Bella Vista - Barrio Luis Piedrabuena - Barrio Santa Margarita - Barrio Hospital - Villa Delfina - Barrio 17 de Agosto - Barrio Cooperación I - Villa Mitre - Barrio Altos de Palihue - Villa Harding Green - Barrio Obrero - Barrio 1° de Mayo - Barrio Paihuén - Barrio La Falda - Villa del Parque - Barrio Parque Patagonia - Villa Rosario - Barrio Anchorena - Barrio 12 de Octubre - Barrio Avellaneda - Villa Floresta

No hay comentarios:

Publicar un comentario