miércoles, 30 de agosto de 2017

BAHÍA: BARRIOS Y VILLAS

Para muchos los vocablos “barrio” y “villa” son sinónimos y cualquier diccionario parece confirmarlo. Para otros, en cambio, implican conceptos diferentes. 
Pero más allá de lo semántico la pretensión que nos mueve, en esta sección, es mostrar sus contornos, las barriadas que los circundan y un poco de la historia de cada uno de ellos… 

VILLA IRUPÉ 

Postales: Legendaria arcada - Iglesia Adventista - Plaza - Sociedad de Fomento

Según el último censo más de 800 habitantes viven en la barriada que se encuentra delimitada por las calles Ugarte, Castelli, Presbítero Biggio, Terrada, Manzana de las Luces y 9 de Julio y que encontramos al oeste del ejido urbano. 
En total, al sector, lo componen 28 manzanas.
Todo comenzó en 1978 cuando, Chiesa Inmobiliaria, remató terrenos en el lugar. Dos años más tarde aparecieron las primeras construcciones y poco tiempo después, el 19 de agosto de 1984, nació la Sociedad de Fomento que fue el motor que impulsó las mejoras en el sector y que, en la actualidad, levanta su sede en calle La Arcada 634.
Así fue llegando el agua corriente, el gas natural y el alumbrado público. No existen aún establecimientos educacionales. 
Sin embargo, en calle Terrada al 3.000, se levanta la “Iglesia Adventista del 7mo. Día” que llama la atención por su diseño armónico. 

(haciendo clic sobre el mapa se agranda la imagen)


Recorriendo el sector descubrimos la plaza  “Ricardo Güiraldes”, delimitada por las calles 9 de julio. Tucumán, Simón Bolívar y Suiza. 
La denominación del barrio hace referencia al nombre de la flor a la que, los guaraníes, bautizaron como “Irupé” cuyo significado es “plato sobre el agua”, que es parte de la flora de los ríos Paraná y Uruguay que se caracteriza por sus enormes hojas circulares. La flor, roja en su centro, sólo vive 3 días.

Cuenta la historia…
…que la tradicional arcada es anterior a la villa misma y señalaba el ingreso a una más que histórica chacra del lugar, propiedad de don Anselmo Márquez. 
Cuando se realizó el loteo del barrio, hace más de 25 años, se la hizo coincidir con una de las calles. 
La estructura, así, pasó a ser un hito distintivo del sector. 
Hace algunos años una moto niveladora, que trabajaba en el lugar, casi la demuele. Pedro, en lugar de repararla, las autoridades comunales no tuvieron mejor idea que terminar de tirarla abajo construyendo una nueva. Claro que, ésta última, sin historia. 

En entradas anteriores historias y planos de:
Barrio Eduardo Cenci - Barrio Misiones - Villa Parodi - Barrio Pampa Central - Barrio Parque San Miguel - Barrio San Cayetano - Barrio Kilómetro 5 - Barrio Ricchieri - Barrio San Roque - Barrio Napostá - Barrio Coronel Maldonado - Villa Duprat - Villa Hipódromo - Barrio Noroeste - Barrio Thompson - Barrio Luján - Barrio Loma Paraguaya - Barrio Cáritas - Villa Miramar - Villa Rosas - Barrio Don Onésimo - Barrio San Martín - Barrio Tiro Federal - Villa Stella Maris - Barrio ESEBA - Barrio Pedro Pico - Barrio Enrique Julio - Barrio Palos Verdes - Barrio Palihue - Barrio de Prensa - Barrio Bella Vista - Barrio Luis Piedrabuena - Barrio Santa Margarita - Barrio Hospital - Villa Delfina - Barrio 17 de Agosto - Barrio Cooperación I - Villa Mitre - Barrio Altos de Palihue - Villa Harding Green - Barrio Obrero - Barrio 1° de Mayo - Barrio Paihuén - Barrio La Falda - Villa del Parque - Barrio Parque Patagonia - Villa Rosario - Barrio Anchorena - Barrio 12 de Octubre - Barrio Avellaneda - Villa Floresta - Barrio Coronel Estomba - Villa Esperanza - Barrio Sevilla - Barrio Namuncurá

No hay comentarios:

Publicar un comentario