Trascendieron su tiempo. Amaron y fueron amadas. También deseadas y admiradas. Tuvieron vidas alucinantes, sus romances dieron que hablar y, algunas de ellas, murieron de manera trágica.
Perduran, aún hoy en la memoria colectiva y esta sección es, si se quiere, una manera de recordarlas y homenajearlas. En la actualización de esta semana levantamos al telón para presentar a...
ROCÍO JURADO
Su verdadero nombre fue María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado y había nacido el Cádiz (España) el 18 de septiembre de 1946.
Fue una legendaria cantante que se especializó en la música andaluza y en el flamenco.
En el año 2000 obtuvo el premio La Voz del Milenio a la Mejor Voz Femenina del Siglo XX y se calcula que ha vendido más de 17 millones de discos. No es el único número que asombra porque, además, se hizo acreedora a 150 discos de oro y 63 de platino.
Cuando falleció su padre tuvo que trabajar de zapatera y en una verdulería.
De la mano de su madre, viajó a Madrid, donde la contrataron para presentarse en tablaos aunque --siendo menor de edad-- tuvo que falsificar la fecha de nacimiento en su documento.
Rocío saltó al estrellato cuando se dedicó a lo melódico, a la balada romántica y así, su fama, llegó a toda Hispanoamérica.
Grabó junto a célebres cantantes como José Luis Rodríguez ("El Puma") y Ana Gabriel.
En 1985 llegó a cantar en la Casa Blanca para el --por entonces presidente de los Estados Unidos-- Ronald Reagan.
En el 2006 el gobierno español le concedió la Medalla de Oro al Mérito.
Pero, la alegría no le duró mucho. Es que el 1 de junio de 2006 falleció a las 5 de la madrugada en su mansión de Madrid.
Sus restos fueron trasladados al cementerio de la localidad española de Chipione y descansan en su mausoleo levantado en su honor.
En su tiempo mucho hablaron de ella las revistas del corazón. Sobre todo cuando se casó con el boxeador Pedro Carrasco. Con él tuvo una hija a la bautizó Rocío.
Tras un sonado divorcio se casó con el torero José Ortega Cano el 17 de febrero de 1995. A fines de 1999 la pareja adoptó dos niños colombianos: José Fernando y Gloria Camila.



No hay comentarios:
Publicar un comentario