Sensualidad y elegancia, mezcladas con tristezas y añoranzas, son todas características propias de la denominada canción ciudadana.
Tratar de encontrar una respuesta acerca de su origen, lleva a contradicciones comenzando por el propio significado del vocablo "tango", un ritmo que ya pasó a ser patrimonio del mundo. Y esta sección es, si se quiere, una suerte de “Tabarís” o de “Chantecler” virtual que esta semana se da el lujo de presentar a…
MERCEDES SIMONE
Nació el 21 de abril de 1904 en la localidad bonaerense de Villa Elisa. Fue una destacada actriz y cantante del 2 x 4 a la que apodaron "La Dama del Tango".
En 1933 fue parte de la primera epopeya cuando, el cine mudo, pasó a ser sonoro con el sainete criollo "¡Tango!".
La acompañaron Tita Merello, Libertad Lamarque, Carlos Gardel, Azucena Maizani, Rosita Quiroga, Ada Falcón y los actores cómicos Luis Sandrini y Pepe Arias.
La acompañaron Tita Merello, Libertad Lamarque, Carlos Gardel, Azucena Maizani, Rosita Quiroga, Ada Falcón y los actores cómicos Luis Sandrini y Pepe Arias.
Profesionalmente debutó en el café "El Nacional" y en la boite "Chantecler".
En 1928 se incorporó a Radio Splendid. Pero también pasó por Radio El Mundo y Radio Argentina.
A partir de ese momento su carrera fue meteórica y recibió ofertas para presentarse en legendarios teatros como "El Florida", "El Empire" y "El Nacional".
Grabó, por años, para los sellos RCA Victor y Odeón. En total 240 tangos.
Recorrió América en varias oportunidades alcanzando gran fama y transformándose en la voz del tango en Chile, Uruguay, Colombia, Brasil, Venezuela, Cuba y República Dominicana.
Fue autora de los temas "Angustias", "Ríe payaso ríe", "Zapatos blancos", "Te quedás pa'vestir santos", "Incertidumbre" y el bellísimo y popular tema "Cantando".
Mercedes falleció el 2 de octubre de 1990 y nos va a cantar precisamente, y desde el videíto, tal vez su más recordado éxito: "Cantando"...
No hay comentarios:
Publicar un comentario