miércoles, 9 de enero de 2019

CHE TANGO

Sensualidad y elegancia, mezcladas con tristezas y añoranzas, son todas características propias de la denominada canción ciudadana. 
Tratar de encontrar una respuesta acerca de su origen, lleva a contradicciones comenzando por el propio significado del vocablo "tango", un ritmo que ya pasó a ser patrimonio del mundo.  Y esta sección es, si se quiere, una suerte de “Tabarís” o de “Chantecler” virtual que esta semana se da el lujo de presentar a…

HORACIO SALGÁN

Nació en la Capital Federal el 15 de junio de 1916. 
Pianista, compositor y director de orquesta está considerado como uno de los máximos referentes de la canción ciudadana y uno de los iniciadores del denominado "tango de vanguardia"
Sin duda la época de oro, para Horacio, fue cuando armó un legendario dúo con el guitarrista Ubaldo de Lío. 
Pero no podemos olvidar aquel “Quinteto Real” que ambos conformaron --en la década del ’60-- y que también integraron Enrique Mario Francini (violín), Pedro Laurenz (bandoneón) y Rafael Ferro (contrabajo). 
A fines de 1942 realizó su primera grabación (en la compañía discográfica RCA) y, en 1944, convocó a varios músicos de tango para crear su propia orquesta cuya última actuación fue en 1947.
En el 2005 recibió el Premio Konex de Brillante, máximo reconocimiento de la Fundación Konex, por su lugar en la Música Popular.
Se despidió ante un público masivo, durante el 2010, en el marco de los festejos por el Bicentenario del 25 de mayo. Allí tocó por última vez junto a su amigo y compañero de décadas en el “Quinteto Real”, Ubaldo de Lío.
Y, sin duda, una de sus grandes creaciones fue el tango “A fuego lento” con el que nos deleita desde este videíto…

No hay comentarios:

Publicar un comentario