miércoles, 13 de febrero de 2019

CHE TANGO

Sensualidad y elegancia, mezcladas con tristezas y añoranzas, son todas características propias de la denominada canción ciudadana. 
Tratar de encontrar una respuesta acerca de su origen, lleva a contradicciones comenzando por el propio significado del vocablo "tango", un ritmo que ya pasó a ser patrimonio del mundo.  
Y esta sección es, si se quiere, una suerte de “Tabarís” o de “Chantecler” virtual que esta semana se da el lujo de presentar a…

SEXTETO MAYOR

Fue creado, el 23 de abril de 1973, por Luis Stazo y José Libertella. 
Se distingue por sus giras anuales y se ha convertido en el conjunto de tango más famoso del mundo. 
Ha recibido numerosos premios y fue el primer conjunto de tango argentino en ganar el Grammy Latino en 2003.
Cuenta la historia que, cuando José Libertella tenía 15 años, conoció a Luis Stazo que en ese momento actuaba con Argentino Galván en el legendario "Tango Bar"
En 1972, juntos, crearon el "Quinteto Real" con músicos que pagaban de sus propios bolsillos. Y, el espaldarazo, les llegó cuando comenzaron a presentarse en LR 1 Radio El Mundo.
En 1981 lograron repercusión mundial cuando actuaron --nada menos que en París-- en la inauguración de "Trottoirs de Buenos Aires"
También fueron parte del famoso espectáculo "Tango Argentino", presentado en 1983 en París y en Broadway en 1985. En 1993 estrenaron el espectáculo "Tango Passión" y, en 2001, "De Gardel a Piazzolla".
Con excelentes arreglos musicales el repertorio de tango instrumental --que va desde los clásicos a los de autores contemporáneos-- los hicieron famosos en todo el mundo. 
Y los vamos a recordar en uno de sus más legendarias interpretaciones: “Tanguera” con que nos deleitan desde el videíto… 

No hay comentarios:

Publicar un comentario